Administración pública
Los Mossos investigan la muerte de un bombero en el incendio de un hotel en Santa Susanna
El funcionario, de unos 50 años, sufrió una parada cardiorrespiratoria en una zona crítica del hotel, tanto Mossos como DGPEIS estudian para esclarecer los hechos
SUCESO | /esMuere un bombero en un incendio en un hotel de Santa Susanna

L’exterior del Parc de Bombers de la Generalitat situat a Badalona, fa unes setmanes. | FERRAN NADEU


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para esclarecer las causas de la muerte de un bombero este domingo por la tarde durante las tareas de extinción de un incendio que se produjo en el hotel Caprici Beach, ubicado en el paseo marítimo de Santa Susanna. El bombero desapareció durante los trabajos para apagar el fuego y sus compañeros lo estuvieron buscando hasta que fue localizado y evacuado.
En el exterior fue atendido por una ambulancia del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), pero murió tras sufrir una parada cardiorrespiratoria. El bombero, un profesional veterano de aproximadamente 50 años, pertenecía al parque de Pineda de Mar. Al tratarse de una muerte ocurrida durante una emergencia, se ha iniciado una investigación por parte de los Mossos d'Esquadra. Paralelamente, la Direcció General de Prevenció, Extinció d’Incendis i Salvaments (DGPEIS) también ha anunciado la apertura de una investigación interna para esclarecer las causas.
Este lunes por la mañana, agentes de la policía científica de la Comisaría General de Investigación Criminal de los Mossos, junto con personal de los Bombers, se han desplazado al hotel para indagar las causas del incendio y examinar el lugar en el que murió la víctima. Los agentes han analizado la zona y han buscado el inicio del foco del fuego. Además, han interrogado a personal de los bomberos que intervinieron para apagar el fuego en el hotel así como a personal del establecimiento. Estos informes, junto con la autopsia del bombero, se presentarán en el juzgado de Arenys que debe tutelar la investigación.
El incendio se originó en la planta -1 del hotel, donde accedieron tres bomberos como parte del equipo de intervención. Según ha informado el Departament d'Interior, pocos minutos después de su entrada, uno de los efectivos activó una alerta de código rojo al perder de vista a un compañero entre el humo. Cuando lograron localizarlo, el bombero ya se encontraba en parada cardiorrespiratoria. A pesar de los esfuerzos de reanimación por parte del SEM y de sus compañeros, que se prolongaron durante más de una hora, no se pudo salvar su vida.
Fuentes conocedoras del caso han señalado que el incendio no era de grandes dimensiones, lo que ha incrementado la consternación entre los compañeros del parque de Pineda de Mar, profundamente afectados por lo ocurrido.
Por causas que aún se investigan, el bombero perdió el conocimiento en la zona más crítica del incendio, donde el fuego estaba más desarrollado. Además, el SEM atendió a otra persona que resultó herida leve y fue trasladada al Hospital Sant Jaume de Calella.
Minuto de silencio
Este lunes por la mañana se han celebrado varios minutos de silencio en recuerdo del bombero fallecido en acto de servicio durante la extinción de un incendio en Santa Susanna la tarde anterior. En el Parque de Bomberos de Pineda de Mar, el homenaje ha contado con la presencia de la consejera de Interior, Núria Parlon, y la alcaldesa del municipio. Los camiones han hecho sonar a las sirenas antes de dar paso a un sentido aplauso. También se han hecho minutos de silencio en múltiples comisarías de los Mossos d'Esquadra y en el propio Institut de Seguretat Pública de Catalunya (ISPC), como muestra de respeto y pésame por el compañero.
El caso de Vilanova i la Geltrú
Desde la Direcció General de Prevenció, Extinció d’Incendis i Salvaments (DGPEIS) han expresado su pésame a la familia del bombero fallecido y su apoyo a todos los compañeros que participaron en el operativo. Las redes sociales también se han llenado de mensajes de condolencia, entre ellos los del presidente Salvador Illa y el expresidente Carles Puigdemont.
El último caso similar se remonta a junio de 2021, cuando un bombero falleció durante un servicio en Vilanova i la Geltrú. En relación con ese caso, en junio de 2024 la Fiscalía de Barcelona solicitó tres años y tres meses de prisión para un cabo del cuerpo de Bombers de la Generalitat, así como dos años de cárcel para los miembros del binomio que trabajaba con la víctima.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense