MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El alumnado con autismo se dispara: los casos detectados aumentan un 400% desde 2011
Con datos del curso 2023/2024, en España hay 91.877 colegiales con autismo, de los que 18.000 están escolarizados en Catalunya
Detectar el autismo desde el centro de salud: "A veces, a los niños los mareamos mandándolos de un lado a otro"

Una profesora da clases a alumnos de Primaria en un colegio público de Córdoba. / EUROPA PRESS


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
El alumnado con autismo, el más prevalente entre aquel con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a la discapacidad, ha aumentado un 18% en el último curso escolar (2023-2024). Además, las alumnas con autismo crecen un 25,09% respecto a ese mismo curso. Son datos del informe que publica anualmente el Ministerio de Educación. En porcentajes globales, se subraya el aumento del alumnado con autismo en los últimos 13 cursos, pasando de 19.023 escolares en el curso 2011-2012 a 91.877 alumnos en el curso 2023-2024, lo que supone un incremento de 72.854 escolares (382,98%).
El documento revela que más del 1% del alumnado de educación no universitaria tiene autismo. En los últimos 13 cursos escolares se aprecia un incremento continuado del alumnado también por sexo, tanto en los niños 59.494 (395,60%), como las niñas 13.360 (335,34%), siendo más acentuado en el caso de los alumnos.
El alumnado con necesidades especiales asociado a discapacidad en el curso 2023-2024 asciende a 292. 897, de los que 205.274 (70,08%) son hombres y 87. 623 (29,92%) mujeres. De los 292. 897 alumnos, 43.403 (14,82%) cursan educación especial y 249.494 están en enseñanzas ordinarias (85,18%). En cuanto a los datos referidos al trastorno del espectro del autismo (TEA) como categoría diagnóstica, se identifican a 91.877 alumnos (un 81,12% son niños y un 18,88%, niñas) lo que supone un 31,37% del alumnado con necesidades especiales y lo convierte en la categoría más numerosa, reseña Autismo España al analizar los datos.
Tendencias ya identificadas
Cifras que demuestran que este incremento del alumnado con autismo se viene produciendo de manera continuada en los últimos 13 cursos escolares. Ese crecimiento, señala Autismo España, ha sido más acentuado en el caso de la educación ordinaria. Además, se confirman otras tendencias: por ejemplo, que el alumnado con autismo está escolarizado de forma más frecuente en las primeras etapas educativas, principalmente Infantil, Primaria y Educación Secundaria obligatoria, con muy poca presencia en Bachillerato y Formación Profesional.
Por sexo, se concentra mayor porcentaje de alumnas en Educación Infantil, mientras que el alumnado masculino se centraliza más en Primaria y ESO
Por sexo, se concentra mayor porcentaje de alumnas en Educación Infantil, mientras que el alumnado masculino se centraliza más en Primaria y ESO. En relación con la titularidad/financiación del centro al que acuden, se observa que en educación especial el alumnado con trastorno del espectro del autismo se concentra en mayor medida que el de educación ordinaria (32,44% frente al 26,83%) en centros privados. Por el contrario, el alumnado que cursa educación ordinaria se concentra en mayor medida que el alumnado de especial, en centros públicos (73,17% frente al 67,56%).
Catalunya a la cabeza
Por último, el informe del Ministerio de Educación, aporta porcentajes de alumnado autista por comunidades autónomas. Catalunya, con 18.802 alumnos, es la que cuenta con un mayor porcentaje de escolares con autismo. Le siguen Andalucía (13.803); Madrid (11.430); Comunidad Valenciana (10.280) y Murcia (5.869).
El trabajo considera destacable que algunas comunidades/ciudades autónomas cuentan con un porcentaje muy por encima al porcentaje de la media del estado español (84,99%) de alumnado con autismo que cursa sus estudios en educación ordinaria (País Vasco, Galicia, Asturias, Murcia y Catalunya).
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual
Capacitar para decidir: el valor de la Escola de Salut Catalana
