BioCultura BCN 2025 arranca con lleno total de expositores y el respaldo del público en su nueva sede

La feria celebra su 31ª edición en La Farga de L’Hospitalet con más metros de exposición, nuevas actividades y un impulso renovado al movimiento ‘bio’ en Catalunya.

Del 29 de mayo al 1 de junio, BioCultura celebrará en Barcelona su 31ª edición

Del 29 de mayo al 1 de junio, BioCultura celebrará en Barcelona su 31ª edición

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Del 29 de mayo al 1 de junio, BioCultura celebrará en Barcelona su 31ª edición con una gran novedad: el cambio de ubicación al recinto ferial de La Farga de L’Hospitalet, que ya se perfila como un éxito rotundo. De hecho, la organización colgaba hace semanas el cartel de "sold out" de expositores, un hito que no hace más que confirmar el excelente arranque de esta nueva etapa para la feria, consolidada como el gran salón de referencia en España dedicado a la producción ecológica y el consumo responsable.

“La nueva ubicación le está sentando muy bien a la feria, incluso antes de abrir puertas”, explica Juan Carlos Moreno, director comercial de BioCultura. “El hecho de que sea un recinto tan bien conectado ha sido clave para expositores y, sin duda, lo será también para nuevos públicos”.

Mejor accesibilidad y mayor espacio

Efectivamente, este año será más fácil acceder a BioCultura BCN. La Farga está a solo 5 minutos andando de estaciones de Metro, Rodalies, Ferrocarriles y varias líneas de autobuses. Y si se opta por acudir en vehículo privado, en el mismo edificio, en el Centre Comercial La Farga, hay 600 plazas de estacionamiento, a las que se suman otras 248 en la Plaça de l’Ajuntament, a tan solo 7 minutos caminando.

Además, la nueva ubicación brinda más espacio, al ofrecer 8.500 m² de recinto ferial, de los cuales 2.060 m² estarán ocupados por más de 400 expositores, superando los 2.002 m² del Palau Sant Jordi en su última edición. También se ganan espacios funcionales, pues, según afirman desde Vida Sana, entidad sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública que organiza la feria, “habrá 10 salas para actividades, salas de mayor capacidad y de mejor accesibilidad”. Si bien el cambio supone la pérdida de la zona exterior habitual del anterior recinto, “las eco-foodtrucks y el comedor ecológico estarán ubicados dentro del pabellón”, confirman los organizadores.

En esta ocasión, y tras tres décadas celebrándose en el Palau Sant Jordi, la feria se traslada a un nuevo recinto

Tras tres décadas celebrándose en el Palau Sant Jordi, la feria se traslada a un nuevo recinto / Biocultura BCN

La revolución ‘bio’ crece y se diversifica

Sobre lo que los visitantes se van a encontrar en BioCultura BCN, también hay alguna sorpresa. Por un lado, el núcleo de la feria seguirá siendo la alimentación ecológica, un sector que hay que proteger e impulsar para que “Catalunya siga siendo líder de la revolución ‘bio’ que se está dando en el Mediterráneo”. “Producimos mucho, pero aún consumimos poco en comparación con países como Suiza, Alemania o Dinamarca. Queremos que el alimento ecológico llegue a todos los hogares, no solo a quienes ya están convencidos. Esta es la mejor forma de defender nuestros entornos rurales, nuestros ecosistemas, nuestra salud, nuestra eco-nomía, nuestra cultura y nuestro clima”, detalla.

A ese loable fin contribuyen también otros sectores “bio” que, de forma paralela a la alimentación, han crecido de forma imparable en los últimos años y que tendrán su espacio en esta 31ª edición de BioCultura BCN. Se trata, entre otros, de cosmética ecológica certificada, textil sostenible y productos de higiene orgánicos, todos ellos en expansión y con una fuerte presencia de mujeres jóvenes liderando proyectos ecoemprendedores.

“Cada vez hay más propuestas, más variedad y más profesionalización en estas áreas y esto se nota en la feria”, señala Moreno. Lo mismo ocurre con la suplementación, pues “la gente busca productos y complementos alimenticios para mejorar su salud de una forma más natural”, explica.

En cuanto a las actividades programadas durante el transcurso de la feria -más de 300-, el showcooking ecogastronómico, el festival infantil MamaTerra, el showroom de EcoEstÉtica o los conciertos volverán a ser parte central del programa. Además, en la sala Biofilia se abordará cómo la ecoansiedad y los trastornos derivados del cambio climático afectan cada vez más a la población catalana.

Biocultura BCN contará con más de 300 actividades paralelas

La feria contará con más de 300 actividades paralelas / Biocultura BCN

Generación Z y conciencia verde

Una oferta comercial y un espacio para la reflexión y el activismo que, como auguran los organizadores, atraerá a un público intergeneracional que se ha ido renovando con el paso de los años.

Si bien, según las encuestas, el público sénior sigue siendo quien más gasta en productos ecológicos, en las últimas ediciones de BioCultura llamaban la atención “los pasillos llenos de gente joven”, como explica Estrella Burruezo, responsable de redes sociales de BioCultura. “La llamada Generación Z está formada por individuos muy concienciados, con un mensaje más emotivo y profundo. Buscan salud y naturaleza en una sociedad cada vez más enferma y tecnificada y no quieren dejar su bienestar en manos de empresas cuyos intereses están por encima de las personas y los ecosistemas”, advierte.