SANIDAD INTERNACIONAL
Mónica García asume el cargo en el Consejo Ejecutivo de la OMS: "Lo hacemos en un momento crítico por la salida de Estados Unidos"
La ministra de Sanidad asegura que España "va a volcar todos los esfuerzos que hagan falta en la respuesta humanitaria en Gaza, y en la defensa del derecho a la salud"

La ministra Mónica García / Ministerio de Sanidad


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha sido nombrada oficialmente este viernes en la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), como nuevo miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Para España es un inmenso honor volver a formar parte de este órgano de gobierno después de más de 20 años", ha asegurado durante el acto de asunción del cargo. Esta Asamblea ha tenido "una importancia histórica", porque los Estados Miembros han adoptado por consenso el primer Acuerdo sobre Pandemias a escala mundial, subraya Sanidad.
Lo primero que ha querido destacar García en su intervención es que se incorpora al Consejo Ejecutivo "en un momento crítico para la salud global, marcado por dos acontecimientos de enorme gravedad: la salida de Estados Unidos de esta institución, que debilita el multilateralismo en un momento crucial, y la brutal matanza en Gaza, que ha desencadenado una emergencia sanitaria sin precedentes".
"Enorme responsabilidad"
En esta línea, ha resaltado que "este nombramiento es, por tanto, no solo una enorme responsabilidad, sino también una oportunidad para redoblar el compromiso de España con la OMS, justo cuando otros optan por cerrarle la puerta. Un compromiso por la salud pública, la evidencia científica y la certeza de que nadie se salva hasta que todo el mundo esté a salvo". Además, ha afirmado que “España va a volcar todos los esfuerzos que hagan falta en la respuesta humanitaria en Gaza, y en la defensa del derecho a la salud como parte inseparable de los derechos humanos”.
El objetivo de la ministra de Sanidad es "sumar con humildad a la tarea colectiva de rediseñar la salud global de los próximos 25 años. Desde la escucha, el compromiso y la vocación de tender puentes. España ha intentado demostrarlo durante la negociación del acuerdo de pandemias: trabajando sin estridencias, con lealtad a todos los interlocutores, y ayudando a acercar posturas entre el norte y el sur global".
Sanidad universal
Por último, ha destacado que "lo hacemos además con el aval de un sistema sanitario que garantiza la cobertura sanitaria universal, nuestra mayor herramienta de equidad y nuestra principal carta de presentación al mundo: una seña de identidad que habla de lo que somos y de lo que defendemos".
La principal función del Consejo Ejecutivo es implementar las decisiones y políticas establecidas por la Asamblea de la Salud, además de servirle de órgano asesor y facilitar su labor. Esta candidatura, en concreto, se refiere a un puesto del Grupo de B del comité regional Europeo de la OMS, que es una de las tres zonas de Europa.
El Consejo Ejecutivo de la OMS está integrado por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud. Sus miembros se eligen para un mandato de tres años. La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud. Se reúne en Ginebra en mayo de cada año con la asistencia de delegaciones de los Estados Miembros.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Unos desconocidos tirotean a un perro en un jardín de Pals