Sucesos
El jefe de la Comisaría de Investigación Criminal de Mossos defiende el "buen" trabajo policial en el 'caso Alves'
El comisario Ramón Chacón asegura que el año pasado se requisó en Catalunya "más droga que nunca"
Los delitos bajan un 5% en Catalunya en el primer trimestre de 2025

Imagen del comisario Chacón en su intervención en este acto de Mossos / El Periódico


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
El jefe de la Comisaría General de Investigación Criminal (CGIC) de los Mossos d'Esquadra, el comisario Ramón Chacón, ha defendido la "buena investigación" realizada por los agentes en el caso contra el exfutbolista Dani Alves que fue condenado por la Audiencia de Barcelona a cuatro años y medio de cárcel por una agresión sexual en la discoteca Sutton y luego absuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Catalnya (TSJC) tras estimar un recurso del exjugador.
Pese a remarcar que la sentencia destaca que Alves es "inocente", Chacón ha dejado claro que los investigadores consiguieron "pruebas" para apuntalar el caso, más allá del resultado judicial. En este sentido, ha añadido que una decena de juristas, contando a los magistrados que han participado en diversas fases de la investigación así como fiscales y abogados "han dado vueltas a este caso desde posiciones controvertidas y nadie ha dicho que los Mossos no hicimos una buena investigación, hicimos todo lo posible". Además, ha remarcado que los agentes se centraron en la víctima, ya que "nuestra principal tarea es velar por el bienestar de la ciudadanía".
En su intervención en el Día de las Esquadres de la CGIC celebrado en el Complejo Central de los Mossos en Sabadell, Chacón también ha destacado la actuación de la policía catalana para atrapar a un sospechoso de matar a tres agricultores en Navarra y Lleida entre noviembre de 2023 y enero de 2024 que fue detenido en Francia gracias a la colaboración entre cuerpos de seguridad. "Todo está superconectado", ha remarcado Chacón para recordar que los Mossos dieron la voz de alerta sobre la peligrosidad del sospechoso que tenía antecedentes por yihadismo.
Más droga que nunca
El comisario también ha recordado que el año pasado los Mossos requisaron "más droga que nunca" en Catalunya, principalmente cocaína, que entra hacia Europa por el puerto de Barcelona, o hachís en 'narcolanchas' por el litoral catalán. En este sentido, ha remarcado que en 2024 requisaron 24.000 kilos de hachís. Por eso, Chacón ha destacado que "los delincuentes están fuertes, pero no tenemos miedo. El crimen organizado no descansa, pero los Mossos tampoco", ante la fuerte presencia del crimen organizado en Catalunya y la violencia que generan.
En este sentido ha recordado que el año pasado se incautaron 454 armas de fuego en Catalunya. "Hemos hecho mucho trabajo, estamos al pie del cañón, las cosas no son fáciles", ha manifestado Chacón y ha remarcado la importancia de estar en organismos policiales internacionales ante una criminalidad cada vez más global, además de la amenaza yihadista.
Junto con las mil detenciones por crimen organizado en Catalunya en año pasado, los Mossos también han investigado unos mil casos de agresión sexual y más de medio centenar de homicidios y asesinatos. Chacón ha remarcado que todo este trabajo "no se condecora" pero satisface la profesionalidad de los agentes.
Reconocimientos
Este Día de les Esquadres los Mossos han repartido 12 medallas internas y otras ocho externas, para condecorar a personas ajenas al cuerpo, además de 65 felicitaciones internas y otras 16 externas, así como una placa conmemorativa a toda la oficina judicial del juzgado de instrucción número 4 de Badalona.

La cabo tras recibir su reconocimiento / Mossos
Uno de los momentos más emotivos del evento ha sido cuando se ha entregado un reconocimiento a la cabo destinada en la Ciutat de la Justícia, Montse Viñuales, en su último día en el cuerpo, ya que se jubila. Su hijo Daniel, que también es agente de Mossos, y sus nietos, que quien sabe si seguirán la tradición familiar, han participado en el homenaje que ha sido el más aplaudido del acto.
Otro de los condecorados, con la medalla de bronce, fue el cabo que lideró el 'caso Damocles', en el que la víctima principal es una niña de 12 años y que permitió destapar una red de pederastas en el Raval con 16 detenidos. La investigación duró tres años y acabó con los arrestos que han dado lugar a tres causas judiciales. En una de ellas piden 107 años de cárcel para el principal responsable de la red.
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- La 'generación Lamine Yamal' llega a la selectividad: 'Estamos hartos de que nos digan que no tenemos futuro
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Enrique Rojas, psiquiatra, sobre los errores al elegir una pareja: “No hay amor sin cultura”
- La Agencia Europea de Medicamentos alerta de que Ozempic puede causar ceguera como 'efecto secundario muy raro
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter