Educación
Empieza la preinscripción para los estudios de Formación Profesional en Catalunya
El Govern da luz verde a la creación de 7.500 plazas y a los cambios para agilizar el proceso de asignación de estudios
Cambios en la FP en Catalunya: 7.500 plazas más y adelanto de la matriculación para evitar el caos del curso pasado
Catalunya equipara el bachillerato y los ciclos medios para acceder a la FP de grado superior

Una joven estudiante de FP. / Manu Mitru


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Govern ha aprobado la ampliación de la oferta de plazas de Formación Profesional para el curso 25-26, así como las modificaciones para mejorar el acceso a estos estudios. Así, el próximo curso habrá 7.500 plazas nuevas repartidas entre grados básicos y PFI, medios y superiores. Esto supondrá la creación de 305 grupos y la contratación de casi 500 nuevos docentes (490).
La preinscripción empezará este viernes 23 de mayo y se alargará hasta el 30 de mayo. Según los cálculos del Departament d'Educació, el número de solicitudes de preinscripción para el curso 25-26 se prevé que sea de unos 102.300 alumnos (54.200 de grado medio y 48.100 de grado superior). Repasamos a continuación todas las novedades y fechas del proceso.
La oferta inicial de plazas se publicará el 22 de mayo. El proceso de presentación de solicitudes según consta en la web del Departament d'Educació será del 23 al 30 de mayo. La lista provisional de admitidos con la plaza que les ha tocado se publicará el 27 de junio. Quienes quieran presentar reclamaciones lo podrán hacer desde el mismo 27 de junio al 2 de julio. A partir de ahí, habrá tres tandas de asignación de plazas: una primera el 10 de julio, una segunda el 18 de julio y la tercera y última que será el 29 de julio.
Esta es una de las principales novedades que ha impulsado la conselleria de Esther Niubó, que el 31 de julio habrá acabado todo el proceso de preinscripción y matrícula y, por tanto, ese día todos los estudiantes sabrán qué estudiarán y dónde. Se evitará así que se repitan situaciones como las de cursos pasados en que había alumnado que no sabía hasta septiembre qué plaza tenía e incluso que se les asignaba la plaza con las clases ya empezadas.
La matrícula de la primera tanda de asignaciones será del 11 al 23 de julio. La de la segunda tanda, del 21 al 22 de julio. Y la tercera y última tanda de matriculaciones se realizará entre el 30 y el 31 de julio.
A lo largo de cada tanda de asignación, y en función de cada caso, el alumnado deberá realizar dos acciones básicas: confirmar on line la plaza que se le ha asignado o renunciar voluntariamente a ella, y completar los trámites con el centro en que el estudiará.
También se implementará un sistema de confirmación de la asignación y matrícula en línea, para aportar más flexibilidad y tranquilidad a los futuros estudiantes y sus familias.
El Departament también pondrá en marcha un paquete de mejoras en la comunicación con el alumnado, para guiarlo en los cambios de este nuevo procedimiento: se enviarán SMS y correos recordatorios a los estudiantes que no hayan confirmado o renunciado, con un lenguaje revisado para hacerlo más sencillo.
Los formularios de preinscripción insistirán en la importancia de completar varias solicitudes. Es decir, se recomienda evitar que el alumno ponga solo una plaza a la que aspira, sino que ponga más opciones en previsión de que no logre su primera opción. Este curso uno de los problemas del proceso fue que el 30% de alumnos solo hicieron una petición, con lo que, si no accedían a su opción, ya quedaban para el final del proceso pese a tener buena nota.
También habrá un simulador de preinscripción para que el alumnado vea cómo deberá rellenarlo. Además, se reforzará el personal de administración y servicios en los centros de FP.
Estos cambios no son menores. Y es que este curso casi la mitad de los 31.000 alumnos que se quedaron sin plaza en agosto o no cumplían los requisitos de acceso o no rellenaron bien o a tiempo los cuestionarios de preinscripción.
Otra de las novedades es que en el acceso a ciclos formativos de grado superior, se iguala la reserva de plazas para alumnado procedente de un grado medio y de bachillerato. Es decir, los alumnos procedentes de bachillerato dejan de tener preferencia ante los de ciclo medio para acceder a grados superiores.
Hasta ahora había más plazas reservadas para el alumnado de bachillerato (55%) que para los que procedían de grados medios (45%), lo que chocaba con el relato de la importancia de los itinerarios formativos en la FP. Revertir esta situación era una de las principales demandas de los agentes sociales.
Las 7.500 plazas nuevas se han repartido de la siguiente manera entre las diferentes familias de FP: Sanidad (1.193 plazas), Administración y gestión (637 plazas), Actividades físicas y deportivas (543 plazas), Comercio y Marketing (509 plazas) e Informática y comunicaciones (507 plazas).
De estas 7.500 plazas, 1.000 son de grado básico –a los que puedes acceder sin el título de la ESO–. Se trata de una medida contra el abandono escolar temprano. Y, de ellas, 500 son en centros concertados y de segundas oportunidades.
Este próximo curso habrá 490 dotaciones docentes nuevas para los centros públicos que darán respuesta al aumento de alumnado. Asimismo, se incrementa el personal de orientación educativa con 86 nuevas dotaciones en los centros públicos de FP y de enseñanzas especiales y en los centros de adultos. También habrá 20 nuevas dotaciones de auxiliares administrativos para agilizar el proceso de preinscripción y poder cumplir así los nuevos plazos.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Unos desconocidos tirotean a un perro en un jardín de Pals