Mercado inmobiliario

La casa del nuevo papa Leon XIV, a subasta: el precio se dispara

La firma Paramount Realty USA es la encargada de gestionar esta peculiar subasta inmobiliaria

El papa León XIV celebra su primera audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025. (Foto AP/Gregorio Borgia) Associated Press/LaPresse.

El papa León XIV celebra su primera audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025. (Foto AP/Gregorio Borgia) Associated Press/LaPresse. / Associated Press/LaPresse / LAP

Alexandra Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El nombramiento de un nuevo Pontífice en el Vaticano es un evento de repercusión global, y en ocasiones, su impacto se extiende de formas inesperadas hasta los lugares más humildes vinculados a sus orígenes. Es lo que está sucediendo en Dolton, un suburbio al sur de Chicago, donde la casa en la que nació y pasó parte de su infancia el Papa León XIV (Robert Prevost) ha sido puesta en subasta. Esta decisión ha generado un inmediato y notable incremento en su valor de mercado, desatando al mismo tiempo una acción decidida por parte de las autoridades locales para impedir que la propiedad caiga en manos privadas.

La firma Paramount Realty USA es la encargada de gestionar esta peculiar subasta inmobiliaria, aprovechando claramente el impulso mediático y sentimental derivado de la reciente elevación de Robert Prevost al solio papal con el nombre de León XIV. La puja se inició con un precio de salida de 250.000 dólares, una cifra que refleja ya una valorización significativa en comparación con transacciones recientes del inmueble. Las ofertas se irán acumulando en un proceso que culminará el próximo 18 de junio, fecha límite para la presentación de propuestas. Sin embargo, la noticia de la subasta ha encendido las alarmas en el municipio de Dolton, cuyos líderes han expresado su firme intención de adquirir la propiedad para evitar que su destino quede a merced del mejor postor.

El municipio quiere detener la venta

La reacción de la municipalidad de Dolton fue inmediata y contundente. Preocupados por el futuro de un lugar con un vínculo tan directo con una figura de relevancia mundial, las autoridades locales han decidido tomar cartas en el asunto. Según informaciones de medios locales, el municipio ha enviado una carta a Paramount Realty USA, firmada por su abogado, Burton S. Odelson, en la que se manifiesta de forma explícita la voluntad de adquirir la casa.

La misiva, con un tono de advertencia y propósito firme, señala que "Dolton tiene la intención de comprar esta casa sea mediante una compra directa o mediante expropiación forzosa". Esta declaración subraya la determinación del municipio de asegurarse la propiedad por cualquier vía legal disponible. El objetivo detrás de esta acción no es otro que preservar la casa y darle un uso público. La carta detalla que el municipio planea trabajar en colaboración con la Archidiócesis de Chicago y otras organizaciones relevantes para transformar la vivienda en una suerte de museo o un espacio abierto al público, permitiendo visitas y manteniendo viva la conexión con la historia del Pontífice. Adquirir la casa permitiría a Dolton destinar esta propiedad privada a fines de interés colectivo, si bien el gobierno local, según especifica el propio escrito, estaría obligado a pagar una "compensación justa" al actual propietario, tal como establece la ley.

Una casa con historia y transformación

La conexión del Papa León XIV con esta vivienda en Dolton se remonta a sus primeros años de vida. Sus padres adquirieron la casa en 1949, en una época en la que la hipoteca mensual ascendía a apenas 42 dólares, una cifra que pone en perspectiva el cambio de valor y las condiciones económicas de la época. La propiedad se asienta sobre un terreno de 460 metros cuadrados, con una construcción de 106 metros cuadrados. En esta vivienda, el entonces joven Robert Prevost pasó los primeros catorce años de su vida, un periodo formativo crucial antes de que su camino lo llevara hacia el seminario y posteriormente a unirse a la orden de los Agustinos. Sus padres, sin embargo, permanecieron en la casa durante mucho más tiempo, residiendo en ella hasta finales del siglo XX.

Es importante destacar que, aunque la casa es el lugar de nacimiento y primera infancia del Papa León XIV, su estado actual dista mucho de aquel hogar humilde en el que creció. Según relató un contratista que participó en las obras a la agencia EFE, la casa fue objeto de una renovación completa el año pasado, antes de que Prevost fuera elevado a Cardenal y, posteriormente, a Pontífice. En el momento en que comenzaron los trabajos de reforma, la vivienda era "extremadamente humilde", contando con un único baño y ventanas de un solo cristal, poco adecuadas para soportar los rigores del invierno de Chicago. La profunda modernización implica que, en la práctica, "prácticamente no queda nada" del interior original tal como lo conoció el joven Robert Prevost durante sus primeros catorce años de vida.

El efecto inmediato del nombramiento papal en el precio

La cronología reciente de la propiedad ilustra de forma nítida el impacto que el nombramiento papal ha tenido en su valor de mercado. El actual propietario adquirió la casa en una operación relativamente reciente, en el año 2024, por una cantidad de 66.000 dólares. Poco después, el 5 de mayo, el inmueble fue puesto a la venta en el mercado tradicional por 200.000 dólares.

Sin embargo, la casa fue retirada rápidamente del mercado tras el anuncio oficial de que Robert Francis Prevost había sido elegido el nuevo sucesor de San Pedro, adoptando el nombre de León XIV. Fue en ese preciso momento, aprovechando la notoriedad y el interés generados a nivel mundial, cuando se decidió que la casa, el lugar donde el Papa vivió sus primeros catorce años, sería ofrecida al mejor postor a través de una subasta, estableciendo un precio de salida de 250.000 dólares. Este salto en el precio inicial de la subasta respecto a la última venta y al precio de venta directa previo evidencia cómo el vínculo con una figura de tamaña relevancia histórica y religiosa ha disparado de inmediato su valor percibido. La batalla ahora se centra en si el interés público representado por el municipio de Dolton prevalecerá sobre el mercado de subastas, asegurando que este significativo lugar se convierta en un punto de referencia abierto a todos aquellos interesados en conocer los orígenes del nuevo líder de la Iglesia Católica. La fecha del 18 de junio marcará el desenlace de esta inusual disputa inmobiliaria con tintes papales.