Terapia asistida con perros en un tanatorio de Barcelona: así ayudan los canes durante la pérdida de un ser querido

Áltima ha puesto en marcha una prueba piloto en sus instalaciones de la Ronda de Dalt

Se trata de un servicio gratuito al que pueden acceder libremente las familias que quieran

Uno de los perros que participan en la iniciativa de Áltima

Uno de los perros que participan en la iniciativa de Áltima / Cedida / Áltima

Xavier Oliva

Xavier Oliva

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde hace algunas semanas, las familias que acuden al Tanatorio Áltima de la Ronda de Dalt cuentan con la compañía de unos seres muy especiales que les acompañan en uno de los momentos más complicados de sus vidas: la despedida de un ser querido. La empresa funeraria, junto al Centro de Estudios del Centro de Terapias Asistidas con Animales (CTAC), ha puesto en marcha una prueba piloto de terapia asistida con perros en sus instalaciones de Barcelona.

“Ofrecemos este tipo de terapia en el duelo, aprovechando el vínculo especial entre humanos y perros, facilitando y promoviendo así la mejora en la salud física, emocional y social de las personas”, explica Juan Ventura, consejero delegado de Áltima. Se trata de un servicio gratuito, abierto a todas las personas que se encuentran en el tanatorio y que forma parte de la apuesta que la empresa funeraria, con más de 300 años de experiencia, hace para acompañar con diferentes servicios a las familias durante su proceso de duelo.

Los tres canes que participan en la terapia asistida

Los tres canes que participan en la terapia asistida / Cedida / Áltima

¿Cómo funciona la terapia asistida con perros en el tanatorio?

“En un momento tan delicado como es la despedida de un ser querido, el contacto con un perro ofrece una forma de consuelo inmediata, silenciosa y profunda. La sola presencia del animal ayuda a reducir la tensión emocional, genera un espacio de calma y permite expresar el dolor sin necesidad de palabras. El vínculo emocional que se crea de forma natural con el perro puede ayudar a sostener el duelo”, afirma Eva Domènec Elizalde, responsable de los programas de IAA de CTAC.

Los perros se mueven libremente por los espacios comunes del Tanatorio Áltima Ronda de Dalt de Barcelona, acompañados siempre de técnicos en intervenciones asistidas con perros y, si la familia lo desea, también pueden entrar dentro de la sala de velatorio. Se trata de perros entrenados desde jóvenes para trabajar en entornos complejos y emocionalmente intensos.

Perros entrenados para dar apoyo emocional

“Se trabaja con ellos la tolerancia a situaciones nuevas, el movimiento pausado, la capacidad de leer el lenguaje corporal humano y de ofrecer contacto de manera adecuada. Son animales equilibrados, seguros, con una gran habilidad para conectar con las personas y una sensibilidad muy fina”, apunta la experta.

Por su parte, el técnico de IAA es la figura clave que acompaña al perro y a la familia durante el proceso. Conoce al animal y observa el contexto para facilitar la interacción, velando para que sea adecuada, segura y emocionalmente beneficiosa para no forzar nada. “A diferencia de una terapia formal, aquí no hay una pauta clínica, sino una presencia respetuosa y abierta, que ofrece la oportunidad para que quien lo necesite se acerque al perro, lo acaricie, lo mire, o simplemente comparta el espacio con él”, explica Domènec.

Beneficios de la terapia asistida con perros

El consejero delegado de Áltima destaca que la prueba está dando buenos resultados y está teniendo una buena acogida por parte de las familias. En este sentido, Ventura destaca que la presencia del can es una aliada terapéutica. “Distintos estudios académicos demuestran que el contacto con animales domésticos (principalmente perros o gatos) baja la presión arterial, alivia los sentimientos de tristeza y pesimismo, también reduce el sentimiento de soledad y, además, los niños que están en contacto con animales de compañía, en general, gestionan mejor una enfermedad grave, o la muerte de algún familiar cercano”, señala.

Por su parte, la experta de CTAC asegura que se trata de un recurso complementario y de apoyo emocional que ofrece consuelo a través del vínculo con el animal. “Puede integrarse con otras formas de acompañamiento en el duelo, pero también funciona por sí solo como una herramienta de humanización del proceso de despedida. Su valor reside en la sencillez y en la autenticidad del momento compartido con el perro, que permite reconectar con la ternura, la calma y la presencia”, afirma.

El contacto con animales domésticos tiene muchos beneficios

El contacto con animales domésticos tiene muchos beneficios / Cedida / Áltima

Recursos de apoyo al duelo

Esta prueba piloto que se está llevando a cabo en el Tanatorio Áltima Ronda de Dalt de Barcelona puede ampliarse a otros tanatorios, según explica Ventura. Y esto está vinculado con la apuesta firme de la compañía funeraria en el acompañamiento a las familias. “En Áltima tenemos vocación de dar un servicio integral y de excelencia a la sociedad”, apunta.

Además de este recurso, que actualmente se encuentra en una fase de prueba, la compañía funeraria presente en las provincias de Barcelona, Girona, Tarragona y las Islas Baleares ofrece diferentes servicios de acompañamiento al duelo. Cuenta con un teléfono asistido por psicólogos los siete días de la semana y las 24 horas del día o con grupos de duelo guiados por expertos para compartir la experiencia, entre otros.