Comunidad Valenciana
Paiporta aprende la lección de la dana y prepara un "búnker anti-inundaciones" para emergencias
El consistorio habilita en el Polideportivo una sala específica de coordinación que garantice las comunicaciones en situaciones críticas

La sala provisional para coordinar emergencias en Paiporta en la que está ubicada la Policía Local. / A.P.
El municipio valenciano de Paiporta ha aprendido la lección y quiere prepararse ante otra posible catástrofe natural. Uno de los mayores problemas que tuvieron el 29 de octubre, cuando se desbordó el barranco del Poyo, fue el aislamiento sufrido por Paiporta, que se quedó sin luz, sin internet y sin cobertura móvil, lo que impidió poder comunicarse entre las distintas áreas del gobierno con los equipos de emergencia y de seguridad, y coordinar la ayuda tanto con el exterior como de manera interna.
Es por eso que el consistorio, dentro de los fondos del Estado para la reconstrucción en los que hay una partida para mejorar instalaciones dañadas en la presentación de las diferentes memorias técnicas, ha decidido crear una sala de emergencias a salvo de inundaciones, con autonomía eléctrica gracias a un generador propio e iluminación auxiliar, con señal de internet, para que ante cualquier catástrofe los trabajadores de las distintas aéreas pueden acudir y coordinar la gestión.
"Desde el Ayuntamiento de Paiporta estamos trabajando para mejorar nuestra capacidad de respuesta ante cualquier emergencia. Por eso, la Policía Local está diseñando una sala específica de coordinación que garantice las comunicaciones en situaciones críticas y que sirva como punto de referencia para todo el personal municipal implicado en la gestión de emergencias", señala la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat.
Esta sala, de momento, se va a instalar de forma provisional en el Polideportivo, en un espacio ubicado en alto, que se salvó de la riada y donde ahora se encuentra reubicada la Policía Local, que perdió su sede situada en la carretera de Benetússer, cerca del barranco del Poyo, y que acabó destrozada. Pero la idea, es que esta especie de "búnker anti-inundaciones" se instale de forma definitiva en el edificio que el consistorio pretende construir para la Policía Local en un solar de propiedad municipal.
"El corazón" operativo en crisis
"Queremos que esta sala sea el corazón operativo en momentos de crisis, donde la información fluya de manera clara y rápida, y donde todos los equipos –desde Servicios Sociales hasta Obras y Mantenimiento– puedan coordinarse eficazmente para atender las necesidades de la población", añade la primera edil.
Esta es una de las muchas acciones que desde Paiporta se van a realizar dirigidas a proteger a la ciudadanía de catástrofes como la vivida que acabó con 56 fallecidos en la localidad: "Nuestro objetivo es claro: proteger a nuestra ciudadanía con los mejores medios y una organización ágil, eficaz y humana. Esta sala será una herramienta fundamental para lograrlo", concluye Maribel Albalat.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense