Fauna vulnerable
Detectado un lince ibérico en libertad en el oeste de Catalunya
El ejemplar, llamado 'Secreto' y originario de Sevilla, ha sido registrado por las cámaras de fototrampeo de la Generalitat y no está previsto capturarlo para devolverlo a Andalucía, como se hizo en 2018 con un macho encontrado en el Baix Llobregat
MULTIMEDIA | Catalunya se propone reintroducir el lince ibérico

El ejemplar de lince ibérico detectado en Catalunya. / El Periódico


Guillem Costa
Guillem CostaPeriodista
Un ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus) ha sido avistado en libertad en Catalunya. El acontecimiento es importante porque las principales poblaciones de este animal emblemático y protegido –desde el año pasado ya no se considera "en peligro de extinción" sino como vulnerable"– están ubicadas en el sur de España. En 2018, 'Litio', un individuo soltado en Portugal alcanzó el Baix Llobregat. El felino se encontraba en un espacio rodeado por vías de tren y carreteras y se decidió capturarlo para devolverlo al sur. Sin embargo, después de que la Generalitat haya manifestado el interés –siempre condicionado a la luz verde de los agricultores– en reintroducir linces, la situación es muy diferente y no se repetirá aquel operativo.
La presencia de linces en Catalunya es una oportunidad para introducir otros individuos puesto que ya no se trataría de una reintroducción como la propuesta por el Govern que los payeses rechazaron
Según ha podido saber EL PERIÓDICO, el lince observado se llama 'Secreto' y es un macho adulto que nació hace cuatro años en el centro de cría en cautividad de Silves, en Portugal. Poco después, fue liberado en una finca cercana a Sevilla, en un área de reintroducción clave para conectar las poblaciones de Doñana, Sierra Morena y el valle del Matachel en Extremadura. Los detalles se conocen porque el animal lleva un collar transmisor, del que no se ha podido captar la señal.
Pero en lugar de quedarse en la zona y enriquecer la variabilidad genética de este territorio andaluz, 'Secreto' emprendió un largo viaje que lo ha llevado hasta un lugar del oeste de Catalunya, en el Prepirineo, que, por su seguridad, es mejor no dar a conocer. En concreto, fue captado por las cámaras de fototrampeo de la Generalitat en un hábitat que no es el ideal para el felino pero que está relativamente cerca de áreas con disponibilidad de alimento.
En 2018, llegó a Catalunya otro lince, 'Litio', pero la Generalitat decidió devolverlo al sur
Cabe señalar que la presencia de este lince ibérico no supone una amenaza para la ganadería extensiva, puesto que los ataques a ovejas o cabras son anécdoticos. Su dieta se basa, principalmente, en el conejo, aunque también puede depredar aves.
Ahora mismo, no se sabe dónde se encuentra el individuo porque la imagen es de varias semanas atrás, pero los equipos del servicio de fauna y flora de la Generalitat han intensificado el seguimiento para seguir su pista, aunque es cierto que podría haber salido de Catalunya y estar en Aragón, por ejemplo, o en otra comunidad autónoma.
Exploradores solitarios
La especie está en expansión y cada vez se están liberando individuos en áreas más al norte y más al este de España, a pesar de que la mayor parte de animales siguen estando en el cuadrante sur occidental. En las próximas horas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene previsto hacer público el nuevo censo, que mostrará este crecimiento.
Fuentes conocedoras de los planes de reintroducción en diferentes áreas de España detallan a este diario que no es nada raro que algunos linces se dispersen: "Normalmente son adultos jóvenes que no encuentran su lugar en el territorio en el que han nacido o han sido liberados y se mueven hasta la zona en la que consideran que pueden permanecer".
Estos expertos insisten en que se trata de "movimientos naturales" y que es posible que, a medio plazo, las poblaciones de Castilla-la Mancha y Castilla y León contribuyan a que cada vez más linces ibéricos exploren nuevos territorios más al este, como son Aragón o Catalunya, siempre y cuando haya suficientes conejos y el hábitat requerido.

Ejemplar encontrado en 2018 en el Baix Llobregat. / Agents Rurals de la Generalitat
Los linces crecen en número y su hogar se hace pequeño. Se les debe garantizar alimento y diversidad genética. Por esta razón, la Generalitat se propuso reintroducir linces en Catalunya. Pero tras los acuerdos del Govern con la entidad 'Revolta Pagesa', los dirigentes del Ejecutivo catalán se comprometieron a no impulsar la reintroducción si no era con la complicidad del sector agrícola, que no tendría por qué verse perjudicado por el plan.
Esta segunda incursión en Catalunya potencia la idea de que el lince necesita nuevos territorios y podría convertirse en un motivo para que el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica reactive las conversaciones para reforzar la población ibérica con un nuevo núcleo, que se podría sumar a 'Secreto' en caso de que este lince prospere y se quede en Catalunya durante los próximos meses.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
