Protección Civil
Simulacro en Catalunya por riesgo químico hoy: ¿A qué hora sonarán las sirenas y dónde?
A las 10.00 los ciudadanos de estas zonas recibirán un aviso en sus teléfonos móviles
Dos bomberos cambian de sexo tras la reserva del 40% de plazas para mujeres: las claves del caso

Mensajes de alerta recibidos en un móvil durante un simulacro de accidente químico. / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
La Generalitat prepara un simulacro de riesgo químico para este miércoles, 21 de may,o en once municipios catalanes. Se trata de la primera prueba de este 2025 y sonarán las sirenas de los sectores químicos de la Tordera, el Aran, el Bages, el Berguedà, el Anoia, la Selva y Girona. Además, se enviarán mensajes de autoprotección a los teléfonos móviles de la ciudadanía que se encuentre en las zonas afectadas.
Los detalles de la prueba se han dado a conocer este pasado lunes en Manresa, y la directora general de Protección Civil, Marta Cassany, ha recordado que son "muy importantes" para que la ciudadanía "se familiarice con el sonido de las sirenas y sepa cómo actuar".
Antes del verano se realizarán dos pruebas más: una en Tarragona y el Ebro (29 de mayo) y otra en Barcelona (4 de junio).
Dónde están las sirenas
Las 16 sirenas que sonarán en el simulacro están repartidas en once municipios de la siguiente manera:
- Sector químico de la Tordera con 6 sirenas (Sant Celoni, Riells i Viabrea y Gualba)
- Sector Bages con 4 sirenas (Castellgalí y Sant Vicenç de Castellet)
- Sector la Selva con 2 sirenas (Fogars de la Selva y Massanes)
También sonará una sirena en cada uno de los siguientes lugares:
- El Aran (Les)
- Sector Berguedà (Puig-reig)
- Sector Girona (Celrà)
- Sector Anoia (Igualada)
Además de los municipios que tienen sirenas, el sonido también podrá escucharse en Bordils, Castellbell i el Vilar, Santa Maria de Palautordera y Òdena.
Primero una alerta por móvil, luego las sirenas
La prueba comenzará a las diez de la mañana con el envío de una alerta de Protección Civil a los teléfonos móviles de los ciudadanos situados en estas zonas. En el mensaje se explicará que se trata de un simulacro y, al cabo de unos minutos, se activarán las sirenas de riesgo químico con el sonido de confinamiento (un sonido ondulante similar al de una sirena de ambulancia). El sonido de inicio de alerta (sonido de confinamiento) consiste en tres señales de un minuto de duración separadas por silencios de cinco segundos. Al finalizar la prueba (después de quince minutos), se activarán las sirenas con el sonido de fin de confinamiento (un sonido plano más agudo).
Desde Protección Civil se recomienda a la población que, en la medida de lo posible, sigan las pautas de autoprotección en caso de accidente químico: refugiarse en casa o en el inmueble más cercano, cerrar puertas y ventanas, desconectar todos los sistemas de ventilación y esperar la notificación de fin de alerta. Una vez finalizada la prueba, se anima a la ciudadanía a rellenar una encuesta para saber si se han recibido correctamente los avisos mediante mensaje y sirena.
En cuanto al envío de la alerta de Protección Civil a los móviles, la zona de recepción no coincidirá plenamente con la zona de audición de las sirenas de riesgo químico. Según se ha explicado, la distribución de las antenas de telefonía que actúan como repetidores y la cobertura del sonido de las sirenas no coinciden completamente, y posiblemente abarcará un espacio superior a la zona de audición de las sirenas. Aun así, en un caso real, la ciudadanía con la información de la alerta podrá saber qué está sucediendo, en qué zona y qué medida se debe tomar, y así podrán identificar si se encuentran en el área donde se debe aplicar dicha medida.
La directora general de Protección Civil, Marta Cassany, ha recordado que el envío de mensajes a los teléfonos móviles a través de ES-Alert “complementa muy bien” el sistema de sirenas de riesgo químico. De hecho, Cassany ha recordado que en el accidente de este fin de semana en Vilanova i la Geltrú se activó este sistema, ya que precisamente en esa zona no había ninguna sirena. La directora explicó que la industria donde ocurrió el accidente “no estaba calificada de alto riesgo” y, por tanto, no tiene la catalogación de ‘Seveso’.
Una encuesta ciudadana
Como ya se ha hecho en otras ocasiones, Protección Civil activará una encuesta para que los ciudadanos puedan valorar si han recibido correctamente la alerta y si han escuchado las sirenas en las zonas afectadas. Esta encuesta se podrá responder desde cualquier teléfono móvil, es anónima y no recoge datos personales, pero permite saber si las sirenas se han escuchado y desde dónde.
121 sirenas de riesgo químico
La red de alarmas y comunicaciones de protección civil de Catalunya está formada actualmente por 121 sirenas de riesgo químico operativas. Durante el año 2024 se instalaron las 7 últimas sirenas: 3 en el Plaseqta y 4 en el resto del territorio.
Las sirenas de riesgo químico están instaladas en puntos concretos del territorio según las posibles afectaciones por accidente químico en industrias consideradas de riesgo químico según la normativa (Seveso). Estas industrias están recogidas en los planes de protección civil para emergencias químicas (PLASEQTA para el sector químico de Tarragona y PLASEQCAT para el resto de la industria química de Cataluña).
Las sirenas de riesgo químico están configuradas para avisar a la población de la necesidad de confinarse en caso de accidente químico por riesgo inminente para la vida. Los planes PLASEQTA y PLASEQCAT prevén las zonas donde sería necesario el confinamiento de acuerdo con la normativa vigente. Estas se denominan zonas de intervención y son facilitadas por el órgano de la Generalitat competente en materia de seguridad industrial.
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- La 'generación Lamine Yamal' llega a la selectividad: 'Estamos hartos de que nos digan que no tenemos futuro
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- Cinco preguntas que debes hacerle a tus hijos antes de que sea demasiado tarde, según el psicólogo Álvaro Bilbao
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Enrique Rojas, psiquiatra, sobre los errores al elegir una pareja: “No hay amor sin cultura”
- La Agencia Europea de Medicamentos alerta de que Ozempic puede causar ceguera como 'efecto secundario muy raro
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite