Salud

Aurelio Rojas revela cómo evitar los trombos en un viaje en avión: "Si tienes más de 60 años..."

Estas son las 3 claves del cardiólogo Aurelio Rojas para ayudar a controlar el estrés del día a día

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita"

El cardiólogo Aurelio Rojas

El cardiólogo Aurelio Rojas / @doctorrojass

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La trombosis es la formación de un coágulo en un vaso sanguíneo. Esta situación, en los peores casos, puede derivar a una embolia pulmonar, úlceras en la piel, cambios en el color de la piel o en un dolor o hinchazón constante.

La más conocida es la trombosis venosa profunda, que es cuando este vaso sanguíneo en el que se forma el coágulo es una vena. Pero también puede ser arterial cuando sucede en una arteria coronaria.

Tener más de 60 años, pasar mucho tiempo sin moverse, el sobrepeso o el tabaco son algunos de los factores que incrementan el riesgo de sufrir una trombosis. Por ello, el cardiólogo Aurelio Rojas advierte en su cuenta de Instagram. "¿Vas a volar pronto? Esto es lo que necesitas saber para prevenir trombos durante un viaje en avión".

"Estas medidas son especialmente importantes si tienes más de 60 años, antecedentes de trombosis, cáncer activo, obesidad, embarazo o tomas anticonceptivos hormonales", ha recordado este médico.

¿Por qué incrementa el riesgo en un viaje en avión?

"La trombosis venosa profunda (TVP) es un riesgo real en vuelos largos", ha afirmado en un vídeo que ha publicado en Instagram. "La inmovilidad prolongada, la deshidratación y ciertas condiciones médicas pueden favorecer la formación de coágulos, que si migran al pulmón pueden provocar una embolia pulmonar, potencialmente mortal". ha añadido.

"Durante el vuelo, la presión atmosférica disminuye, nos movemos menos, y la sangre se vuelve más viscosa. Todo esto aumenta el riesgo de estasis venosa, especialmente en las extremidades inferiores", ha recordado.

Los consejos del cardiólogo

  1. Moverse cada hora: "Camina por el pasillo o haz movimientos circulares con los tobillos".
  2. Hidratación adecuada: "Evita alcohol y bebidas con cafeína".
  3. Medias de compresión en el caso de "riesgo aumentado".
  4. Prevención sanitaria: "Tu médico puede recomendarte anticoagulación profiláctica".