TURISMO
El precio de viajar y ponerse enfermo en Estados Unidos: 52.000 euros por recibir atención médica
Más de la mitad de los siniestros que atienden las aseguradoras son por enfermedad y los destinos donde más cuesta la asistencia están en América y en Asia; y los menos costosos, en Europa

Turistas en un aeropuerto / EP


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Llega el verano y arrancan los viajes por toda España y, también, cómo no, por el extranjero. Turistas que cruzan el mundo y que, a veces, precisan asistencia sanitaria en países donde esa atención puede llegar a alcanzar cifras desorbitantes. Como cada año, la patronal del seguro, UNESPA, da a conocer los datos de los costes de esa asistencia. Primer dato: los incidentes resueltos por el seguro de viaje tienen un coste medio de 400 euros y los percances más habituales son los problemas de salud. Los destinos más caros para recibir atención médica se encuentran en América y en Asia; y los más modestos, en Europa.
Son conclusiones que arroja la información recabada por 'Estamos Seguros', la iniciativa de divulgación de UNESPA, formada por cinco entidades especializadas (plataformas de asistencia y aseguradoras). En total, se han analizado más de 126.000 percances sucedidos entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
Un análisis de los datos desde una perspectiva geográfica desvela que la mayoría de los incidentes que resuelve el seguro de viaje (el 29,4% del total) ocurre dentro de España. Por detrás, el país que acumula una mayor cantidad de asistencias es Estados Unidos, con el 6,8% de los siniestros atendidos. Le siguen en la clasificación Tailandia (6%), Indonesia (5%) y Andorra (3,9%).
Enfermedad u hospitalización
Más de la mitad de las prestaciones del seguro de viaje (un 51,3% del total) fueron por siniestros por enfermedad u hospitalización, detalla UNESPA. Entre los percances más habituales también se encuentran los accidentes (20% del total), la demora del viaje (7,2%) y su anulación (6,7%). El coste medio de los percances sanitarios que resuelven las aseguradoras fue de 426 euros, aunque el importe varió en función del destino donde se produjeron. Ejemplos: el siniestro medio en Bulgaria asciende a 218 euros, mientras que en Panamá escala hasta los 1.351 euros.
Un problema de salud puede salir caro incluso en los países más cercanos: en Italia se atendieron percances médicos de más de 21.000 euros
El informe revela que hay ocasiones en las que una enfermedad o una hospitalización pueden resultar particularmente costosas para los afectados. El año pasado, el seguro de viaje llegó a atender percances de 52.000 euros en Estados Unidos, de 42.000 euros en Chile, así como de 38.000 euros en México. Además, resolver un problema de salud puede salir caro incluso en los países más cercanos: en Italia, por ejemplo, se atendieron percances médicos de más de 21.000 euros en los 12 meses analizados.
Las repatriaciones
El análisis también alude a los siniestros de repatriación: son escasos porque representan un 1,8% del total de los atendidos por el seguro de viaje. Sin embargo, ya sean por enfermedad o por otras causas, su coste puede llegar a ser también muy elevado. De media, repatriar a España a un asegurado le cuesta al seguro 582 euros.
Pero hubo incidentes significativamente más caros, se destaca. Por ejemplo, se especifica, el seguro llegó a desembolsar 31.700 euros para traer de vuelta a un paciente desde Tailandia. Al igual que ocurre con las atenciones médicas, hay importantes diferencias por países, se reseña. Por ejemplo, retornar a un viajero desde Túnez costó al seguro, de media, 30.000 euros; mientras que la repatriación desde Lituania ascendió a 59 euros de media.
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- La 'generación Lamine Yamal' llega a la selectividad: 'Estamos hartos de que nos digan que no tenemos futuro
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Enrique Rojas, psiquiatra, sobre los errores al elegir una pareja: “No hay amor sin cultura”
- La Agencia Europea de Medicamentos alerta de que Ozempic puede causar ceguera como 'efecto secundario muy raro
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter