Educación en Catalunya

Nace una plataforma de trabajadores de la escuela concertada para exigir la equiparación con la educación pública

Denuncian que los docentes de la privada-concertada hacen un 33% más de horas lectivas en secundaria y un 9% más en infantil y primaria que los de la pública

La sexta hora de la escuela concertada implica siete semanas más de clase cada año respecto a la pública

Protesta de trabajadores de la escuela concertada, este martes frente al Departament.

Protesta de trabajadores de la escuela concertada, este martes frente al Departament. / Intersindical

ACN

ACN

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Representantes de los comités de empresa de escuelas concertadas del Barcelonès han presentado este martes la plataforma 'Trabajadores de la Concertada por la Equiparación'. Esta quiere ser una nueva herramienta de movilización, "asamblearia y horizontal", para reclamar la "plena equiparación laboral" de los trabajadores de la concertada con los de la pública. Frente al Departament d'Educació i FP, los portavoces han denunciado la "desigualdad" que afecta al sector. Por ejemplo, han asegurado que los docentes de la concertada hacen un 33% más de horas lectivas en secundaria y un 9% más en infantil y primaria que los de la pública.

La plataforma ha advertido que, si no se les escucha, acamparán frente a Educació, y por eso han acabado desplegando simbólicamente tiendas de campaña. Aparte de las horas, la plataforma ha puesto sobre la mesa que los docentes de la concertada no tienen derecho a la reducción de jornada a partir de los 55 años ni a la jubilación parcial en condiciones similares. También han asegurado que el personal de administración y servicios (PAS) trabaja más horas por un salario inferior.

Así, reclaman directamente la equiparación de la jornada lectiva del personal docente, la reducción de la jornada a partir de los 55 años, la equiparación de jornada y salario del PAS y la garantía del derecho a la jubilación parcial.

Del Thau al Virolai

Los impulsores han reconocido el "éxito" de la consulta celebrada el 1 de abril, impulsada por comités de escuelas como Joan Pelegrí, Thau, Virolai, Maristes Les Corts y Jesuïtes Clot, Casp, Sarrià-Sant Ignasi y Bellvitge. Esta consulta contó con la participación de cerca de mil trabajadores. Los impulsores de la plataforma han afirmado que la consulta demostró que las plantillas están dispuestas a movilizarse. "Ahora hay que hacer crecer esa chispa en todas las concertadas del país", han manifestado.

Por eso, han hecho un llamamiento a todos los trabajadores de la concertada a adherirse a la plataforma, individualmente o a través de los comités de empresa, claustros o secciones sindicales.

Los portavoces han criticado que no han recibido ninguna respuesta de la solicitud de reunión al director general de Centros Concertados y Privados.