Siniestralidad viaria
Catalunya tendrá seis nuevos 'carro-radar' para las carreteras con más accidentes de tráfico
Trànsit centralizará las infracciones captadas por estos cinemómetros de forma instantánea para empezar con su tramitación
Entran en funcionamiento los primeros 'carros-radar' capaces de generar la multa al momento

Parte posterior de un carro-radar / Trànsit


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
El Govern ha dado luz verde a que las carreteras catalanas tengan más radares para reducir la siniestralidad. En los dos próximos años, el Servei Català de Trànsit (SCT) comprará seis nuevos radares de remolque o 'carros radar' para colocar de forma dinámica en puntos de la red viaria en los que se detecte una alta concentración de accidentes por exceso de velocidad. Estos seis nuevos cinemómetros se suman a los cuatro que ya tiene Trànsit para combatir la dispersión de la siniestralidad registrada en las carreteras catalanas.
El coste de los nuevos 'carros-radar' es de 2,1 millones de euros e incluye el equipamiento necesario para que Trànsit pueda desarrollar una gestión centralizada de las infracciones captadas. De esta forma, la tramitación de la multa empieza en el mismo momento en el que el radar detecta al conductor con exceso de velocidad, ya que la información se envía a un servidor.
Autonomía eléctrica
Trànsit señala que los radares de remolque pertenecen a una nueva generación de dispositivos que ofrece varias ventajas, especialmente en cuanto a autonomía y movilidad, así como en detección de vehículos y la posterior gestión de las infracciones. Se trata de dispositivos fijos pero transportables que pueden ubicarse en cualquier punto de la red viaria, no requieren conexión eléctrica y pueden permanecer instalados varios días.
Estos cinemómetros utilizan tecnología láser, lo que les permite realizar un seguimiento dinámico del vehículo durante varios metros y determinar su velocidad, incluso detectando el exceso de velocidad en varios carriles a la vez. Asimismo, estos radares operan con conexión a internet, lo que permite gestionar de forma inmediata el expediente de la infracción, sin necesidad de la presencia de un agente de tráfico.
En diciembre pasado se colocaron los dos primeros 'carro radares' en Catalunya, en la C-31 y en la AP-7, y en tres días controlaron 65.120 vehículos, de los que multaron a 9.980 por exceso de velocidad.
Sistema pionero
Como los 'carros-radar' se pueden colocar en cualquier vía, Trànsit puede desplazarlos hasta lugares en los que es necesario frenar la accidentalidad. En este sentido, recuerdan que los siniestros de tráfico ocurren tanto en autopistas como en carreteras comarcales y locales, sin concentrarse en unos tramos concretos.
Para determinar dónde se colocarán estos 'carros radar', Trànsit ya dispone de un estudio que analiza los puntos con mayor concentración de siniestralidad, y que sirve de base para elegir las ubicaciones. Estos dispositivos móviles se colocan siempre de forma segura al margen de la carretera y son visibles para los conductores. Además, cuentan con una carcasa a prueba de vandalismo.
Los radares de remolque son un sistema pionero en España que mejora la seguridad vial en los tramos el Servei Català de Trànsit detectan una alta siniestralidad. Con estos dispositivos se puede controlar la velocidad de los vehículos en ubicaciones donde hasta ahora no era posible debido a la falta de infraestructura en la vía o al riesgo para las personas.
En los tramos donde el Servei Català de Trànsit ha instalado un radar la siniestralidad ha disminuido entre un 65% y un 80%, ya que la velocidad es uno de los factores de riesgo más importantes en los accidentes y causa de lesiones graves. El Plan de Seguridad Vial 2024-2026 que implantó Trànsit busca reducir en un 20% la mortalidad en zonas interurbanas y promover una movilidad segura y sostenible.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle
- Los ocho hábitos para dar confianza a tus hijos, según el psicólogo Álvaro Bilbao