Gastronomía. Espacios únicos
Doble placer: comer rodeado de Arte
Pequeña guía para escaparse en la gran ciudad y disfrutar de la gastronomía en museos y edificios singulares como un turista
Barcelona esconde una variada oferta de cafés y restaurantes ubicados en edificios con mucho arte: góticos, modernistas o racionalistas, Descúbrelos

La Font del Gat / Cedida
Alta cocina con vistas a la ciudad en un edificio repleto de Arte, un vermú escuchando los pajaritos y la fuente del jardín de una casa modernista, un pescado fresco bajo unos arcos góticos o una paella en un merendero histórico. Esta es una ruta pensada para hedonistas, para aquellos que valoran los placeres de la vida. Sintámonos turistas por un día para degustar Arte y gastronomía de un solo bocado.
Barcelona está repleta de museos, monumentos y rincones históricos, pero lo que muchos no sabrán es que en ellos pueden encontrar una oferta gastronómica que ya de por sí vale una visita. Es el caso del restaurante Absis, recientemente abierto en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) (museunacional.cat). A cargo del chef Albert Raurich (Dos Palillos*, Dos Pebrots), ofrece una carta, un menú degustación y otro de mediodía “con platos bien hechos, bien presentados y que conecten con la tradición mediterránea”, tal y como resume Raurich.
Ubicado en el antiguo Salón del Trono del Palacio Nacional, desde donde el rey Alfonso XIII inauguró la Exposición Internacional de 1929, ofrece vistas excepcionales de Barcelona a través de sus amplios ventanales.
En la misma montaña de Montjuïc, ha reabierto también otro espacio único: la Font del Gat, un emblemático merendero escondido en los jardines de Laribal. El Grup Confiteria (grupconfiteria.com) rescata un edificio de Puig i Cadafalch de 1925 con una oferta popular que se adapta a los orígenes de este espacio único. Además de la carta, se ofrece#un menú parrilla con espetos, y otro, los domingos, con un arroz.

Restaurante Norai del Museu Marítim de Barcelona / Cedida
El tardeo aquí se llama Fontades de tarda y se celebra los viernes y sábados hasta la 1h. Los cócteles que dan fama al grupo siguen también la idea de la fiesta popular, con una pomada al estilo menorquín o un café preparado a base de ratafía.
Los amantes del Modernismo están de suerte ya que Barcelona ofrece aquí y allí espacios en los que disfrutar comiendo y bebiendo sintiéndose como un burgués del siglo XIX. Admirar la Casa Vicens y sus floreadas baldosas es posible también desde su acogedora cafetería (casavicens.org). Pensada para los que quieren visitar este edificio de Antoni Gaudí situado en Gràcia, se ofrecen experiencias gastro combinadas con el tiqué de acceso: un desayuno dulce, un vermú o un helado artesanal de mango.
Los melómanos lo saben pero a muchos se les escapa que es posible comer de menú en el mismísimo Foyer del Palau de la Música. Rodeado por la belleza creada por Lluís Domènech i Montaner, se puede disfrutar de platos de temporada con producto de calidad.
Existen mil rincones modernistas dónde difrutar comiendo pero hay que destacar el fricandó del Bar Muy Buenas (c. Carme, 63), el chocolate a la taza de la cafetería Faborit de la Casa Amatller (faborit.com) o la cocina catalana del restaurante 4 Gats (4gats.com) sintiéndote como Casas o Rusiñol.
Pero no todo es Modernismo. Podemos comer un excelente pescado fresco en una nave gótica de las Drassanes, en el restaurante Norai del Museu Marítim de Barcelona (mmb.cat), o disfrutar de dos edificios fundamentales de la arquitectura del siglo XX: la Fundació Miró, junto a las pinturas del genio catalán y el racionalismo de Josep Lluís Sert (fmirobcn.org); o el café restaurante del COAC, un excepcional ejemplo de edificio de arquitectura Moderna (Xavier Busquets, 1957) (balotrestauracio.com).
El MNAC ha abierto Absis, un restaurante a cargo del chef Albert Raurich
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil