Gestión medioambiental

El plan del 'hub' audiovisual de las Tres Xemeneies deja fuera la descontaminación del entorno

La playa de la Mora (Badalona) y la de las Tres Xemeneies (Sant Adrià de Besòs) son dos de los puntos rojos que a día de hoy no tienen una solución sobre la mesa

Badalona y Sant Adrià reclaman al Gobierno que descontamine la franja de costa de las Tres Xemeneies

Así será Catalunya Media City, en las Tres Xemeneies: "De fábrica de energía a fábrica de cultura"

Recreación de la pasarela que los arquitectos proponen para el futuro hub audiovisual de las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs.

Recreación de la pasarela que los arquitectos proponen para el futuro hub audiovisual de las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs. / GARCÉS DE SETA BONET - MARVEL ARCHITECTS

Guillem Costa
Jordi Ribalaygue
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La columna principal del proyecto Catalunya Media City será el 'hub' audiovisual que se ubicará en las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs y muy cerca de Badalona. El espacio se convertirá de esta forma en un centro de producción e investigación del sector audiovisual, digital y del videojuego cuando se inaugure, a finales de 2028 según las previsiones del Govern. Las obras deben empezar más o menos dentro de un año, en verano de 2026. Sin embargo, el proyecto no contempla, de momento, la descontaminación de algunas zonas adyacentes que a día de hoy siguen acumulando todo tipo de tóxicos.

Mapa de la situación del suelo contaminado en el entorno de las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Autor: Infografía El Periódico

El recinto de las Tres Xemeneies -donde el rapero Travis Scott dio un concierto sorpresa el pasado sábado, en la víspera del clásico Barça-Madrid- está situado en una zona que, décadas atrás, llegó a ser una de las áreas más industrializadas de España. En aquella época, no solo destacaban los bloques de hormigón y las altas torres de la central térmica, que hasta 2011 quemó gas y petróleo para producir energía, sino que a su alrededor se extendía un denso tejido industrial con un fuerte impacto ambiental asociado.

El perímetro exacto en el que se levantará el 'hub' audiovisual no presenta problemas importantes de contaminación

En la misma fachada marítima, operaron plantas como la de Akzo Nobel, que antes fue de la empresa Procolor, dedicada a la producción de pinturas, barnices y compuestos derivados del plomo y otros metales pesados. Justo al otro lado de las vías del tren, se alzaba la antigua Ugímica, vinculada al tratamiento y almacenaje de productos químicos y disolventes. También había instalaciones metalúrgicas, depósitos de hidrocarburos, cementeras y otras industrias con un legado de contaminación del suelo y del agua subterránea. El rastro perjudicial para el medio ambiente que dejó este mosaico fabril aún sigue pendiente de gestionar en algunos puntos.

El corazón del 'hub'

El perímetro exacto en el que se levantará el 'hub' audiovisual –la inversión será de más de 70 millones de euros– no presenta problemas importantes de contaminación. Sí se considera un "suelo alterado", por la actividad industrial de décadas pasadas, pero los trabajos de descontaminación realizados entre diciembre de 2015 y mayo de 2018 en torno a la planta desmantelada de Endesa lograron restablecer su seguridad. Además, a lo largo de los años siguientes, entre 2020 y 2023, un exhaustivo programa de control y seguimiento confirmó que los esfuerzos de limpieza habían sido efectivos. Las pruebas realizadas por la Agència de Residus de Catalunya (ARC) durante este periodo corroboraron que el suelo estaba libre de sustancias tóxicas.

La nave de turbinas, delante de las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs.

La nave de turbinas, delante de las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs. / JORDI COTRINA

El informe que lo acredita y que da por cerrado el caso permitirá desarrollar con normalidad las obras anunciadas por el president, Salvador Illa. No obstante, no sucede lo mismo con algunos de los terrenos colindantes.

Puntos rojos

¿Cuáles son las superficies que todavía tienen expedientes abiertos? Los dos casos más flagrantes son los de la playa de las Tres Xemeneies (Sant Adrià de Besòs, en el tramo de costa justo en frente de la planta inoperativa) y la playa de la Mora (Badalona, a escasos metros de la fábrica clausurada). En estas dos playas, actualmente, la franja de arena es muy delgada, a causa de los temporales y por la presencia del espigón. Pero en el caso de la Mora, no solo se trata de la arena sino de la zona adyacente, en la que se colocó una valla para prohibir el acceso, una restricción que no siempre se cumple.

¿Cuándo se van a descontaminar estos dos puntos? Fuentes del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica aseguran a EL PERIÓDICO que es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quien debe asumir los trabajos de limpieza, como hizo con la playa del Litoral de Sant Adrià, clausurada durante casi cuatro años hasta su reciente reapertura. En estos momentos, el ministerio no tiene sobre la mesa un plan para abordar este proceso de descontaminación. Cabe señalar que muy cerca de estas dos playas transcurre el colector de Llevant, una tubería cuyas obras y roturas por temporales han provocado problemas medioambientales en la zona aún por resolver.

La playa de Sant Adrià de Besòs, cerrada por contaminación.

La playa de Sant Adrià de Besòs, cerrada por contaminación. / JORDI OTIX

Además de las dos playas mencionadas, también se encuentra abierto un expediente en relación con el suelo que ocupó la compañía Akzo Nobel. Este terreno, que todavía presenta deficiencias, está en proceso de recuperación. En el futuro, está previsto que esta área albergue nuevos edificios residenciales, una transformación que busca dar un nuevo uso a un espacio históricamente marcado por la industria.

Muy cerca de estas dos playas transcurre el colector de Llevant, una tubería cuyas obras y roturas por temporales han provocado problemas aún por resolver

En cuanto a la subestación eléctrica operada por Red Eléctrica y ubicada al este de las Tres Xemeneies, es cierto que existe un caso no cerrado, pero el espacio no recibe la categoría de suelo contaminado. De todas formas, la nueva planificación de la empresa eléctrica diseñada conjuntamente con el ministerio incluye una nueva subestación para asegurar el suministro eléctrico al futuro 'hub' y a todo el barrio que se desarrolle en esta área. Esto significa que la subestación se ampliará y modernizará, un procedimiento con el que se tendría que dar carpetazo al expediente abierto.

Gran proyecto

El plan para proyectar Catalunya a través de la industria audiovisual -así lo definió Illa- todavía tiene años de trabajo por delante. Aun así, fuentes conocedoras de la iniciativa admiten que sería buena idea descontaminar los terrenos cercanos que siguen presentando un exceso de productos tóxicos como herencia del pasado industrial.

Los últimos informes disponibles dejan claro que cada paso que se dé debe ir acompañado de nuevos informes de la Agència de Residus de Catalunya para garantizar que no se construye sobre suelos contaminados. A todo esto, se suman los preparativos de un plan para prevenir el riesgo de inundación, en un lugar que es vulnerable ante los temporales y que está a poca distancia del río Besòs.

Suscríbete para seguir leyendo