Salud mental
Josep Thió, de Sopa de Cabra, diagnosticado de autismo casi a los 60 años: “Ahora ya sé qué me pasa”
Sopa de Cabra, la hermosa pero difícil madurez de la banda de rock’n’roll en Les Nits de Barcelona

Josep Thió, de Sopa de Cabra, diagnosticado de autismo casi a los 60 años / ELISENDA PONS / VÍDEO: EL PERIÓDICO


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Durante años, el guitarrista y compositor Josep Thió convivió con una sensación de agotamiento mental inexplicable. Las actuaciones en directo, las reuniones familiares o los simples ruidos repetitivos lo dejaban exhausto. No entendía por qué, pero su cuerpo reaccionaba como si estuviera frente a una amenaza real. Ahora, al borde de los 60 años, el alma musical de Sopa de Cabra ha puesto nombre a aquello que lo desbordaba. Sufre trastorno del espectro autista (TEA), según ha explicado este sábado en una entrevista en 'El Suplement' de Catalunya Ràdio.
El músico ha reconocido que el diagnóstico ha sido tardío. Durante décadas creyó que padecía cuadros depresivos breves e incluso dejó de consumir alcohol, convencido de que empeoraba su estado. Pero los episodios de ansiedad persistían: “Me pasaba días en la cama tras un concierto, y no entendía por qué, pensaba que era debilidad o que simplemente no servía para esto”.
El punto de inflexión llegó tras una crisis más intensa de lo habitual. Acudió a la psiquiatra Carme Mariscot, quien tras pocas sesiones le ofreció una explicación que lo cambió todo. “Lo que le ocurre no es un trastorno en sí, sino una forma distinta de procesar el mundo”, afirma la especialista, que denuncia la frecuencia de diagnósticos erróneos en personas neurodivergentes. “Vivimos en una sociedad diseñada para un tipo muy concreto de mente”, añade.
Hipersensibilidad
Más allá del escenario, Thió también arrastraba esa sobrecarga en situaciones cotidianas: comidas con amigos, entrevistas o cualquier contexto que implicara exposición pública. Además, su hipersensibilidad auditiva, especialmente a sonidos mecánicos, le provocaba un estrés añadido. Todo esto se ha hecho más llevadero desde que entiende que su cerebro funciona de forma distinta. “Ahora sé que necesito parar completamente para recuperar el equilibrio”, afirma.
El regreso de Sopa de Cabra a los escenarios coincidió con los años más difíciles. “Yo solo quería jubilarme porque no podía sostener esa presión, pero por fin puedo identificar lo que me ocurre y gestionarlo”, cuenta. A su lado, Gerard Quintana ha sido testigo de todo ese proceso, que también ha servido para reforzar la relación entre los miembros del grupo. Cuando se le pide que escoja una canción que lo represente, Josep Thió no duda en elegir 'El boig de la ciutat', que según dice, refleja la sensación de sentirse fuera de lugar, incomprendido, ajeno a un entorno que no logra descifrar.
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses