Atención sanitaria en Catalunya

Catalunya creará 22 nuevos helipuertos de emergencia operativos las 24 horas

Se sumarán a los 20 ya operativos con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta en zonas aisladas

El nuevo helipuerto de Vall d'Hebron reduce el tiempo de asistencia a dos minutos

Imagen de un helipuerto en Berga

Imagen de un helipuerto en Berga / Govern

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern prepara un decreto para dotar a Catalunya de una red de helipuertos de emergencias operativos 24 horas al día, según ha podido saber EL PERIÓDICO. El proyecto, que liderará el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, tiene previsto construir 22 nuevos helipuertos que se sumarán a los 20 ya existentes. El objetivo es asegurar una "respuesta rápida y coordinada ante cualquier emergencia" por parte de los equipos de emergencia y seguridad, como ha explicado a este diario la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque.

La también portavoz del Govern ha subrayado que la red H24 contribuirá a mejorar los tiempos de respuesta en zonas geográficamente más alejadas de los grandes centros sanitarios y urbanos, donde el transporte terrestre presenta mayores limitaciones. Los helipuertos estarán disponibles para el aterrizaje de aeronaves del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), los Mossos d’Esquadra, los Bomberos de la Generalitat y el cuerpo de Agents Rurals.

El despliegue de esta red está previsto para 2028 y tiene un presupuesto de 9,5 millones de euros

Esos 22 helipuertos se contruirán en las comarcas de Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, Alt Urgell, Cerdanya, Ripollès, Garrotxa, Alt Empordà, Selva, Berguedà, Solsonès, Moianès, Noguera, Segarra, Garrigues, Conca de Barberà, Anoia, Baix Camp, Ribera d’Ebre, Terra Alta Baix Ebre y Montsià. El Govern estudia si es posible aprovechar la infraestructura que ya exista en estas zonas para transformarlas en servicios que funcionen las 24 horas.

El despliegue de esta red está previsto para 2028 y tiene un presupuesto de 9,5 millones de euros. Se hará de forma coordinada con los departamentos de Salut e Interior. Con esta planificación Catalunya tendrá una red de 42 helipuertos H24 teniendo en cuenta los 17 que hay en funcionamiento en hospitales y los tres que ya están operativos todo el día en Vall d’Aran, Pallars Jussà y Alt Urgell.

El plan contempla utilizar navegación por satélite que permita que los vuelos se puedan mantener aunque haya meteorología adversa

El proyecto incluye el impulso de una red de corredores aéreos entre los helipuertos H24 con la incorporación de procedimientos de vuelo instrumental basados en navegación por satélite. De esta forma, las operaciones aéreas se mantendrán a pesar de que haya condiciones meteorológicas adversas, mejorando la eficiencia y seguridad de los vuelos.

Además, se creará el Centro de Gestión Remota Aeroportuaria, que actuará como unidad de telegestión instrumental y como centro de control y coordinación de los helipuertos. El Departamento de Territori será el encargado de planificar y aprobar los proyectos heliportuarios mientras que Aeropuertos Públicos de Catalunya se encargará de su construcción y gestión remota.

Igualdad de acceso a los servicios

"Con este proyecto, el Govern garantiza la igualdad de acceso a los servicios públicos de emergencia por parte de toda la ciudadanía, independientemente de su ubicación. También se avanza en la modernización de las infraestructuras de emergencia, poniendo a las personas en el centro de la acción pública y reafirmando su compromiso con una atención rápida, eficiente y territorialmente justa", ha señalado la consellera Paneque.

"Reducir el tiempo de respuesta a las emergencias salva vidas"

Sílvia Paneque

— Consellera de Territori

En este sentido, ha insistido en la necesidad de "reducir el tiempo para dar respuestas a las emergencias", ya que el sistema de helipuertos permite actuar en zonas alejadas de la red viaria, principalmente las de montaña

La consellera ha recordado que en helicóptero el tiempo entre Tremp y el hospital de Lleida es de 22 minutos cuando en ambulancia por carretera se tarda una hora y diez minutos. "Reducir este tiempo salva vidas", ha remarcado Paneque. Además, la consellera ha remarcado que con el despliegue de esta red de helipuertos Catalunya se equipara a otras regiones europeas, como Suiza o Austria, que tienen una red similar para dar respuesta a las emergencias en zonas de difícil acceso.

Suscríbete para seguir leyendo