
El Nou Sant Joan será todavía más especial: mucho espectáculo, pero menos ruido
Este año, el Nou Sant Joan promete ser igual de mágico y mucho más silencioso. ¿Y cómo? Gracias a la pirotecnia de baja sonoridad, que está ganando cada vez más protagonismo y ayuda a que los festejos sean más respetuosos

La fiesta de SantJoan celebra la llegada del verano. / Shutterstock
Cataluña ya calienta motores para celebrar una de sus noches más emblemáticas, la del 23 de junio, preludio de Sant Joan y del comienzo del verano, cuando las hogueras, los fuegos artificiales y los festejos llenan las calles de vida. Pero este año hay una novedad: será una fiesta igual de vibrante, pero más respetuosa con quienes prefieran descansar. Es el Nou Sant Joan, que mira al futuro respetando las tradiciones.
La verbena de Sant Joan, profundamente arraigada en la cultura catalana, es mucho más que fuegos artificiales: es una celebración del inicio del verano, de los recuerdos que se encienden junto a las hogueras, de los reencuentros y la emoción compartida, de la libertad y la diversión asociada a la época estival.
Y este año será también más inclusiva, porque gracias a la pirotecnia de baja sonoridad, tanto los que quieran disfrutar como los que prefieren descansar podrán hacerlo sin renuncias.

Las hogueras son uno de los iconos de la noche de Sant Joan. / Shutterstock
Cuidar a todos
Cada vez más gente se decanta por la pirotecnia de baja sonoridad, ya sea porque tiene niños y/o mascotas o, simplemente, porque prefiere su sonido más suave y menos estridente. De hecho, la empresa familiar catalana La Traca prevé que este año el 60% de sus ventas sean de material pirotécnico de baja sonoridad.
La pirotécnica de baja sonoridad protege también a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores o los que sufren autismo o hipersensibilidad acústica. Pero mantiene todo su magnetismo, ofreciendo un espectáculo de luces y colores sin igual. Clica en el enlace para ver todos los productos disponibles.
Magia sin estruendos
La pirotecnia de baja sonoridad resulta ideal para los entornos urbanos y las fiestas familiares. Y, para maximizar sus beneficios, la empresa promoverá también su uso responsable, repartiendo material informativo en sus puntos de venta para fomentar una celebración más cívica y segura.
Paralelamente, La Traca sigue reduciendo el impacto ambiental de sus productos, tanto en la fabricación como en el uso final. Y es que la nueva generación de pirotecnia de baja sonoridad genera además menos emisiones.

Puesto de venta de material pirotécnico de La Traca. / .
Más de 100 puntos de venta
En esta Verbena, La Traca pone en el mapa más de 100 casetas y tiendas repartidas por toda Cataluña con el objetivo de reafirmar su compromiso para transformar la tradicional verbena de Sant Joan en una experiencia más sostenible y respetuosa.
Pero, para asegurarte de conseguir lo que quieras, lo mejor es que hagas un pedido online y lo recojas al día siguiente en tu tienda más cercana, porque en estas fechas la demanda se dispara y el material vuela.
Así que ya sabes, disfruta de un nuevo Sant Joan que mira al futuro sin perder la esencia de la fiesta tradicional.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense