Alimentación
Los 3 errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
Si estás pensando en tomar este suplemento nutricional, asegúrate de cumplir estos requisitos
Aurelio Rojas, cardiólogo: "Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita"

No todos los suplementos alimenticios son iguales
El omega-3 es uno de los suplementos más habituales en la población española. Es un tipo de grasa poliinsaturada que influye en funciones vitales, especialmente en la salud cardiovascular.
Pero como es habitual en muchos de los suplementos, una parte de la población los incorpora a su dieta sin saber cómo tomarlos y si realmente los necesita. El cardiólogo Aurelio Rojas ha recordado los errores más comunes de esta suplementación nutricional en un vídeo en Instagram.
Si estás pensando en suplementarte, debes asegurarte que "cada dosis tenga al menos 1.000 mg de EPA y DHA combinados para obtener beneficios antiinflamatorios y cardiovasculares". El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) son dos tipos de omega-3. El primero de ellos tiene muy buenos efectos en la salud cardiovascular y el segundo en el funcionamiento del cerebro y el ocular.
No tomarlo en ayunas
Por otro lado, no se debe tomar en ayunas o solo con carbohidratos y proteínas. "El Omega 3 es una grasa, ¡y necesita otras grasas saludables para ser absorbido correctamente! Tómalo con alimentos ricos en grasas saludables como aguacate, frutos secos o aceite de oliva", recuerda el cardiólogo.
También se debe revisar que no esté oxidado. "Si huele fuerte o te causa eructos desagradables, es probable que no sea fresco. ¡Verifica siempre las certificaciones de pureza y guarda las cápsulas en la nevera!", ha asegurado Aurelio Rojas. Además, añade que "para mejores resultados, divide la dosis diaria en mañana y noche para reducir inflamación y mejorar la función cardiovascular"
¿Quién debe tomar suplementos?
- Personas con enfermedades cardiovasculares: "El Omega 3 reduce el riesgo de enfermedades del corazón, mejora los niveles de colesterol y disminuye la inflamación vascular, según múltiples estudios".
- Con problemas de salud mental: "puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión y ansiedad".
- Con artritis o inflamación crónica: "propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor y la rigidez en personas con enfermedades articulares".
- Embarazadas: "fundamental para el desarrollo cerebral del feto y puede ayudar a prevenir complicaciones en el embarazo, como la preeclampsia"
- Pacientes con bajo consumo de pescado o grasas: "clave para evitar deficiencias nutricionales y mantener una salud óptima".
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante