Educación en Catalunya

Más inspección y clases de refuerzo gratuitas para el alumnado vulnerable: el plan de Niubó para remontar en matemáticas y lengua

El "marco" presentado este jueves por el Departament incluye el inicio de la actividad de la Agencia de Evaluación de la Educación para favorecer "políticas públicas basadas en la evidencia"

El Departament sumará 250 centros con peores resultados al plan de mejora de las matemáticas a partir del curso que viene

Los expertos reclaman un grado de Educación Matemática y una especialidad en primaria: "No hacen falta matemáticos, sino profes de mates"

Aula de una escuela de primaria, esta primavera.

Aula de una escuela de primaria, esta primavera. / Anna Mas Talens

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La consellera Esther Niubó ha presentado este jueves en Sabadell su 'Marco para a la mejora de la lengua y las matemáticas', hoja de ruta hecha pública a cinco semanas de terminar el curso que persigue, asegura, "situar a Catalunya en una posición de referencia en calidad educativa", objetivo ambicioso teniendo en cuenta los resultados encadenados en las últimas pruebas internacionales, de PISA a TIMSS.

Se amplía el programa de mejora de las matemáticas, que pasa de 200 centros a 450, de tercero de primaria a cuarto de ESO 

Los objetivos concretos fijados en el plan –en el que el Govern asegura que destinará casi 130 millones y que la consellera ha señalado que "ha de suponer un punto de inflexión en el sistema educativo"– son, según ha enumerado, mejorar el rendimiento académico en matemáticas y lengua, reducir las desigualdades educativas, reforzar la formación y el apoyo al profesorado, impulsar la evaluación y el seguimiento de los resultados y promover la colaboración con toda la comunidad educativa como una red para el aprendizaje.

Tras los malos resultados en PISA –confirmados por las pruebas diagnósticas de segundo de ESO, en las que el 44% del alumnado catalán de 2º de ESO suspendió el curso pasado en competencia matemática–, Pedro Sánchez presentó un paquete de intervenciones entre las que destacaba un plan de mejora de la competencia matemática, presentado casi en paralelo al programa Florence, la iniciativa catalana ideada con el mismo empeño.

Pese a ofrecer plazas para más de 200 centros, el plan catalán tuvo una acogida más que discreta –en septiembre de este curso se habían apuntado solo 87 escuelas e institutos–, lo que llevó a la conselleria –que entre un curso y el otro cambió de color político– a reformular sus bases y a abrir una nueva convocatoria entre septiembre y octubre (al inicio del curso que ahora termina) con el objetivo de "llegar especialmente a los centros que lograron peores resultados en matemáticas en las últimas competencias básicas", cambio que contó con la inyección de 7,9 millones procedentes del paquete del Gobierno (la partida que toca a Catalunya de los 95 millones para toda España).

En ese contexto, una de las medidas del "marco" presentado este jueves es la ampliación del programa de mejora de las matemáticas a 450 centros, de tercero de primaria a cuarto de ESO (como complemento al programa Florence impulsado por el anterior equipo de gobierno). Además, también se hablará con los municipios para ofrecer refuerzo gratuito en lengua y matemáticas al alumnado vulnerable a través de los Planes Educatius d'Entorn.

Más allá de eso, una de las acciones estrella del plan –al menos la que aparece citada en primer lugar– es el inicio de la actividad de la Agencia de Evaluación y Prospectiva de la Educación, que "liderará las tareas de prospectiva y favorecerá políticas públicas basadas en la evidencia". "Queremos dar un impulso a la evaluación para fomentar la mejora del sistema", defiende la conselleria. Desde las aulas, no son pocas las voces docentes que se muestran cansadas de tanta evaluación para certificar lo que hace años que saben.

El Govern asegura que invertirá casi 130 millones en un plan que quieren que suponga "un punto de inflexión en el sistema educativo"

El "marco para la mejora" presentado este jueves incluye también un "refuerzo de la evaluación a través de la inspección" para detectar las áreas de mejora y aplicar estrategias adaptadas a cada centro" y las tantas veces anunciadas orientaciones con los saberes esenciales -prometidos ya por la consellera Anna Simó- con ejemplos prácticos para facilitar la planificación docente: se publicaron este abril en matemáticas y lenguas y se ampliarán progresivamente al resto de materias.

La conselleria ha anunciado también, en el mismo marco, un "nuevo modelo de gobernanza entre el Departament y el ámbito local" para la toma de decisiones adaptadas a los territorios para "mejorar la coordinación entre los distintos actores" y el refuerzo en horas de gestión autónoma, "orientando" a los centros a que prioricen la competencia lingüística y matemática en esas horas.

En el apartado "actuaciones y programas complementarios", el plan destaca la implementación del programa temporal de mentorías para la formación del pensamiento computacional aplicado a la resolución de problemas matemáticos (se incorporan 80 maestros mentores y tendrá un impacto en 963 centros públicos de primaria, es decir, algo más de la mitad de los existentes). En ese mismo aspecto, desde la conselleria destacan la ampliación del programa Mentorías 4.0 para el desarrollo de competencias digitales y pensamiento computacional, con el objetivo de alcanzar 2.800 centros públicos y privados-concertados.