Madrid
Aena impondrá controles de acceso en el aeropuerto de Barajas para impedir el paso a las personas sin hogar
El gestor aeroportuario envía un requerimiento al ayuntamiento para que ofrezca una solución habitacional a los cientos de sintecho que pernoctan en las terminales

Un hombre duerme en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. / EP
Aena ha decidido tomar cartas en el asunto. Tres meses después de que saliese a la luz que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha convertido en el hogar de cientos de personas, lo que ha generado un intercambio de reproches entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento a cuenta de qué administración tiene que hacerse cargo de la situación, el gestor de los aeropuertos ha informado de que limitará el acceso a las terminales a los pasajeros y sus acompañantes en algunas franjas horarias, con el “fin de contribuir a que la situación no empeore”.
Aena ha explicado que a determinadas horas, especialmente en horarios de baja intensidad, se reforzarán las “medidas operativas” para que solo pueda acceder a las diferentes terminales del aeropuerto madrileño los pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes tanto de salida como de llegada y los trabajadores del aeropuerto.
La decisión de Aena no implica un desalojo, como el que se llevó a cabo en febrero en el aeropuerto de El Prat, pero puede que aminore el problema. En cualquier caso, el gestor aeroportuario ha informado también de que ha remitido un “requerimiento legal” al Ayuntamiento de Madrid, “como administración competente”, para que “atienda la necesidad habitacional” de las personas sinhogar.
En un comunicado muy crítico con el consistorio, Aena indica “advirtió hace meses al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid de que el número de personas que pernoctan en las instalaciones aeroportuarias iba en aumento” pero, según el escrito, la actuación de la administración local ha sido “claramente insuficiente” y las “declaraciones públicas de sus responsables políticos han confirmado su dejación de funciones y, por tanto, el desamparo de las personas sin hogar”.
La versión del ayuntamiento
Aena hace referencia a que según el alcalde, José Luis Martínez Almeida, es el Gobierno central el que debe hacerse cargo de la situación, dado que las personas que pernoctan en el aeropuerto “merecen un plan de acción social que no consista únicamente en echarlos de Barajas”. Y el gobierno autonómico, en manos de Isabel Díaz Ayuso, es de la misma opinión.
En este escenario, la decisión de Aena ha sido recibida con opiniones encontradas. Mientras la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ha defendido que la entidad gestora “ejerza sus competencias” y ha vuelto a pedir al alcalde de la capital que “asuma la emergencia social”, el PP ha considerado que “cerrar el aeropuerto no es la solución más eficaz”.
Y Mas Madrid ha tachado de “racismo institucional” la decisión del gestor y ha pedido una mesa de diálogo, para buscar una solución, en la que participen Aena, la Comunidad y el Ayuntamiento.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados