Comunidad Valenciana
Casi 40 años de datos lo confirman: la provincia de Alicante, en el epicentro de las lluvias torrenciales
Un nuevo estudio analiza registros desde 1981 y señala que el 75 % de la precipitación total se concentra en tan solo el 25 % de los días más lluviosos

La impresionante imagen de las nubes en la Vega Baja que causa temor / Aitana Solera
La provincia de Alicante, caracterizada por su clima mediterráneo árido y semiárido, presenta una muy alta concentración diaria de precipitación, donde la mayor parte de la lluvia anual se acumula en un número reducido de días. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de las universidades de Alicante y Barcelona. El análisis, que se centra en nada menos que 39 años, en concreto en el periodo 1981-2020, ha aplicado el Índice de Concentración (IC) de precipitación diaria para medir la irregularidad e intensidad de las precipitaciones. Los resultados muestran valores extremos en el interior y en el área precostera sur. La media provincial de ese Índice de Concentración se sitúa en 0,65, lo que implica que aproximadamente el 75 % de la precipitación total se concentra en tan solo el 25 % de los días más lluviosos, y el 45 % del total cae en apenas el 10% de los días. Este fenómeno subraya la naturaleza torrencial de las lluvias en la provincia y su relevancia directa para la planificación territorial y la gestión del riesgo de inundaciones.
El estudio, publicado en la revista "Climate" y titulado "Concentración Diaria de Precipitación en la Provincia de Alicante (1981–2020)", ha sido elaborado por Esther Sánchez Almodóvar, Jorge Olcina Cantos, Javier Martín Vide y Javier Martí Talavera. Para este análisis se utilizaron datos de precipitación diaria de 26 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y se llevó a cabo un estricto control de calidad de los datos para asegurar su precisión, excluyendo estaciones con posibles irregularidades en el registro de bajas cantidades de lluvia.
El interés no es solo climatológico
La importancia de analizar la concentración de precipitación radica en que la costa mediterránea española, y en particular la provincia de Alicante, se caracteriza por una alta concentración diaria, donde un alto porcentaje de la lluvia total anual se registra en muy pocos días. Esto da lugar a episodios extraordinarios de precipitación. El interés del estudio no es solo climatológico, sino que tiene consecuencias significativas para el medio ambiente y la sociedad.
Las principales repercusiones de estos eventos de alta intensidad y corta duración incluyen frecuentes inundaciones en la cuenca mediterránea occidental y problemas ambientales como la erosión del suelo, especialmente en zonas con escasa vegetación. La concentración de lluvia es, por tanto, un factor clave en la gestión del riesgo de inundación.
Además, el estudio examinó las trayectorias de las masas de aire asociadas a los días de lluvias torrenciales, aquellos con acumulaciones superiores a 200 milímetros al día. Comprender el origen de las masas de aire húmedas es esencial para entender los mecanismos meteorológicos que intensifican estos eventos extremos e identificar patrones recurrentes.
La geografía de la concentración
Los resultados del IC revelan una notable variación espacial en la provincia de Alicante. Los valores más altos se concentran en el extremo oriental de la parte norte de la provincia, con un máximo de 0,69 en Gata de Gorgos, y en la mitad sur de la costa, alcanzando el 0,71 en Rojales. En general, se observa una disminución del valor del IC a medida que nos alejamos de la costa hacia el interior. Las áreas interiores como Agost, La Romana o Tibi presentan los valores más bajos.
Las estaciones costeras como Alicante ciudad (0,68), el aeropuerto y varias en la zona norte como Gata de Gorgos (0,69), Tàrbena (0,67) y Callosa d’en Sarrià (El Algar) (0,67) destacan por sus altos valores.
Esta distribución espacial, con los valores más altos cerca de la franja costera, tanto en el norte como en el sur, se atribuye a la fuerte influencia de los frentes de componente mediterránea. El mar Mediterráneo ejerce una influencia fundamental como factor desencadenante de episodios extremos de alta intensidad y concentración de lluvia. La orografía local y la orientación de la costa también juegan un papel importante. Por ejemplo, en la Marina Alta, las tormentas de Gregal (vientos del NE) descargan su precipitación en las zonas de barlovento de las formaciones orográficas, según siempre el estudio.
Comparando los valores del IC de la provincia Alicante con los de otras zonas de España, el estudio confirma que la provincia se sitúa en una categoría de alta concentración de precipitación. El umbral que discrimina las regiones con alta concentración en la Península Ibérica se ha establecido en 0,611. Dado que la media de Alicante es de 0,65 y los valores fluctúan entre 0,58 y 0,712, la provincia en su conjunto supera este umbral. Esto concuerda con estudios previos que identifican el litoral mediterráneo oriental español como la zona de mayor concentración pluviométrica diaria.
El peso de los días más lluviosos
Para la ciudad de Alicante, con un IC de 0,68, el 25 % de los días más lluviosos concentran el 76,96 % de la precipitación total, y el 10 % concentran casi la mitad, el 49,06 %. Los resultados para Elche se alinean con el patrón general observado en la provincia: los valores más elevados de concentración diaria de precipitación se registran en las zonas costeras y precosteras, y va disiminuyendo hacia el interior. Estas cifras demuestran la gran diferencia en la distribución de la lluvia entre las zonas costeras y las del interior de la provincia.
La alta concentración de lluvia tiene implicaciones directas en la agresividad de las precipitaciones. Grandes cantidades de lluvia concentradas en poco tiempo tienen un carácter más erosivo y agresivo. Esta agresividad se concentra en un pequeño número de días lluviosos; en el sureste de la península, entre el 50 % y el 60 % de la erosión anual ocurre en solo tres o cuatro días.
Orígenes de las masas de aire
El estudio también identifica los orígenes predominantes de las masas de aire. El grupo más relevante, que explica el 28,57 % de los eventos, corresponde a masas de aire que, en altitud provienen del norte de África, especialmente en los periodos finales de su trayectoria, y a nivel de superficie, provienen del este (origen mediterráneo).
El segundo grupo más representado (21,43 %) son las trayectorias de origen septentrional: os flujos en altitud suelen originarse en la costa noreste de América del Norte, Groenlandia o las Islas Británicas, mientras que en superficie, el origen suele ser Francia y el Mediterráneo en las últimas fases.
Este recorrido marítimo es un factor fundamental para explicar la génesis de las lluvias torrenciales en la provincia, ya que permite a las masas de aire cargarse de una humedad crucial. La interacción de estos flujos en altitud (como los de origen norteafricano o atlántico) con el relieve local y los flujos húmedos del Mediterráneo en superficie es determinante para la generación de precipitación intensa y concentrada.
Contexto y tendencias
La alta concentración diaria de precipitación en Alicante no es un fenómeno aislado, sino inherente a las provincias vecinas y a la región mediterránea occidental en general. Estudios a nivel europeo y de la cuenca mediterránea han confirmado que las mayores concentraciones de lluvia se observan en el Mediterráneo occidental, particularmente en las costas de España y Francia.
Este estudio de la concentración diaria de precipitación mediante el IC contribuye en definitiva a mejorar el conocimiento sobre la torrencialidad de la lluvia en la provincia de Alicante. Al cuantificar esta concentración, el IC visibiliza la distribución desigual de la precipitación y destaca cómo gran parte de la lluvia anual se concentra en eventos cortos y de alta intensidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- ¿Existe una etapa gris en la vida? La ciencia dice que sí, y ocurre a esta edad