Cursa 6º de Infantil
Un niño de seis años, expulsado del colegio por agresivo: "Los profesores aguantamos gritos e insultos"
El alumnado con trastornos graves de conducta o personalidad se triplicó en diez años en la provincia de Pontevedra

CEIP EMILIA PARDO BAZAN. / Marta G. Brea
La expulsión de un alumno del centro educativo es una medida prácticamente extraordinaria. Tiene que tratarse de un comportamiento reiterado o muy grave para que la dirección del colegio opte por mandar a casa varios días al estudiante. De primeras pensaríamos en situaciones de acoso escolar o bullying, violencia física, y con afectación a cursos más bien altos. Uno de los últimos casos conocidos en Vigo cumple con la premisa de la agresividad pero no con la de la edad: cursa 6º de Infantil (de 5 a 6 años). El CEIP Emilia Pardo Bazán –Chouzo– se vio obligado a expulsar temporalmente a un niño de preescolar por reacciones violentas continuadas en la clase, con sus compañeros y profesores.
Tanto las familias afectadas como desde la propia dirección del colegio vigués explican que se pidió a Educación profesorado de apoyo para este niño, "muy pequeño con una necesidad educativa clara que no se está atendiendo como debe". "Pedimos un cuidador para que esté pendiente de él durante la clase, la Consellería nos dijo que no quedaban cuidadores en las bolsas de interinidades. Les pedimos entonces una PT (Pedagogía Terapéutica) pero nos dijeron que por catálogo tampoco nos correspondía; que para el curso que viene se miraría", lamenta la directora del Chouzo.
Crisis nerviosas
Reconoce que la situación estaba completamente "descontrolada" por lo que, la verse sin recursos y sin otra alternativa por parte de Educación se decidió expulsar temporalmente al niño. "No es para nada la mejor medida, no ayuda al niño porque al final vuelve peor de lo que estaba. Los niños con trastornos de conducta son como bombas de relojería, necesitan a un profesional que los ayude en el aula y los controle porque pueden sufrir crisis nerviosas y altos niveles de agresividad", añade la directora.
La sensación de las familias de esta clase de Infantil es la misma. "La expulsión no ayuda al niño ni a sus compañeros, ni tampoco al profesorado, ya que es una media agresiva y con consecuencias negativas a la hora de volver a integrar el niño en el aula", cuentan.
Alumnado NEE y NEAE
Lo cierto es que lejos de parecer una situación anecdótica, la agresividad o conductas violentas en el alumnado se ha vuelto una constante. Según las últimas estadísticas del Ministerio de Educación publicadas este pasado lunes, los estudiantes con trastornos graves de conducta en Vigo y resto de puntos de la provincia se triplicaron en una década, pasando de 643 diagnósticos en el curso 2013/2014 a los casi 1.800 en este pasado curso 2023/2024. A esta cifra hay que sumarle casos de trastornos del espectro autista (TEA), uno 1.372 alumnos, que no se diferenciaban en las estadísticas de hace diez años. "Hablamos de conductas muy violentas, y no es un caso, nosotros tenemos varios en el colegio y requieren una atención especial", justifica la directora del Chouzo.
Profesora también en este centro público, explica que l a falta de medios o recursos humanos lastra la capacidad de los docentes para educar y trabajar con los escolares. "Nosotros en el centro somos 325 alumnos, el departamento de orientación trabaja con casi 100 que tienen algún diagnóstico de necesidades especiales o apoyo educativo. ¿Y todos los que aún no tienen un diagnóstico? ¿No se les trata?", lamenta.
Su discurso también se amplía a la propia seguridad de los docentes, que son los que trabajan en primera línea con los alumnos más problemáticos o conflictivos. "Somos profesores por vocación pero no estamos para aguantar insultos o golpes de los alumnos; estamos desprotegidos", zanja.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante