Congreso Recuwaste

Mataró reúne a expertos de toda Europa para abordar cómo gestionar los residuos en plena guerra arancelaria

La octava edición de Recuwaste analizará cómo aunar economía circular y transición energética

El Camp Nou se reconstruye con sus propios escombros: un ejemplo de buena gestión de los residuos

Recuperación de piezas electrónicas para reutilizarlas.

Recuperación de piezas electrónicas para reutilizarlas. / El Periódico

Guillem Costa

Guillem Costa

Mataró
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Mataró se convertirá de nuevo durante dos días en un punto de referencia de la economía circular y la transición energética en Europa. El edificio del Tecnocampus albergará los días 21 y 22 de este mes la octava edición del congreso Recuwaste, organizado por Maresme Circular, que forma parte del Consorcio de Residuos de la comarca y que reunirá a decenas de expertos.

"Ante las actuales guerras comerciales, el acceso a los recursos y el escenario geopolítico, el futuro será circular o no será", afirma David Bote, alcalde de Mataró, en referencia a la importancia de la economía circular en el actual momento económico. "Se trata de un evento relevante y ambicioso alrededor de la sostenibilidad", subraya Bote.

Este año, Rescuwaste pondrá el foco no solo en la economía circular sino también en la reindustrialización verde. Habrá conferencias de expertos como Heike Freire y Carlos Taibo, pero también participarán representantes de empresas del sector, puesto que las compañías dedicadas a los residuos tienen un papel clave en la descarbonización de la economía.

Asignaturas pendientes

"Este es un congreso que desde el sector se espera con mucho interés", destaca Albert Planell, director de la Agència Catalana de Residus. Planell considera que Europa no se puede permitir derrochar ni un solo recurso: "Hace años, la economía circular se enfocaba únicamente en salvar el planeta y esto es imprescindible porque es cierto que si seguimos con el consumo rápido nos cargaremos el medio ambiente, pero ahora hay que ir aún más allá y replantearnos el actual modelo".

"¿Nos podemos permitir exportar toneladas de residuos que son un recurso cada año?", reflexiona Planell, que ha adelantado que este año se proponen llevar al Parlament la ley de residuos que las entidades llevan años esperando.

El principal reto de las administraciones es alcanzar primero el 55% de reciclaje en 2030 y después el 65% en 2035. El congreso abordará soluciones viables económicamente para lograr estas cifras de las que la mayor parte de ciudades de Catalunya siguen lejos a día de hoy.