Seguridad vial

Trànsit y el Ayuntamiento de Barcelona elaborarán un plan de seguridad viaria específico por distritos

El Govern aprueba 700 medidas para reducir la siniestralidad viaria en las carreteras catalanas este año

Interior implementará la velocidad variable en la AP-7 entre el Vendrell y Maçanet de la Selva

Agentes regulan el tráfico en la plaza de España

Agentes regulan el tráfico en la plaza de España / JORDI OTIX

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Dentro de las actuaciones previstas en el Plan de Seguridad Viaria para Catalunya este 2025, que ha aprobado el Govern este martes, el Servei Català de Trànsit ha anunciado medidas específicas para Barcelona. En concreto, Tránsit y el Ayuntamiento de Barcelona elaborarán un plan de seguridad viaria específico por cada uno de los distritos de la ciudad, ya que se considera que cada uno tiene sus particularidades y se circula de forma diferente. 

El Ayuntamiento recuerda que cada uno de los diez distritos de la ciudad tiene "características únicas en cuanto a densidad de población, morfología, uso del suelo e infraestructuras viarias, lo que tiene efectos sobre el tráfico, la distribución modal y la seguridad vial, tanto en la frecuencia como en el tipo de siniestros". Para mejorar la planificación y ejecución de medidas de prevención e intervención, se establecen estas líneas de actuaciones que llevarán a "soluciones más precisas, optimizando los recursos disponibles y garantizando la reducción de los accidentes y sus consecuencias".

Los planes de distrito permitirán la reducción de siniestros viarios si no también la optimización del tráfico de vehículos, desde el coche privado hasta los repartos comerciales, para rebajar tanto los atascos como los niveles de contaminación. También está previsto desarrollar un Plan de Seguridad Vial en las Rondas (PSVR), ya que merecen un tratamiento aparte, porque supone incorporar propuestas de regulación de la velocidad y protocolos de emergencia que se hará en colaboración con el resto de municipios afectados

Casi 700 medidas

Esta medida aplicada en Barcelona es una de las 662 actuaciones previstas en el Plan de Seguridad Viaria de Catalunya para este 2025 y que incorpora 62 más que el año pasado. La intención es potenciar la movilidad segura y sostenible así como perseguir el objetivo de un 20% de víctimas mortales menos en vías interurbanas que en 2019 previsto para 2026. Sin embargo, el plan aprobado por el Govern tiene líneas estratégicas de actuación para los próximos tres años.

La Comisión Catalana de Trànsit i Seguretat Viària, compuesta por administraciones y entidades públicas y privadas, han valorado estas medidas del plan de seguridad centradas en cinco ejes y que llevarán a cabo el Servei Català de Trànsit, la Generalitat, diputaciones, Ajuntament de Barcelona y entidades privadas.

El primer eje está centrado en la sostenibilidad en la movilidad y tendrá 148 actividades como la ejecución y gestión del carril bus-VAO en la B-23, ejecutar un simulador digital de la red viaria interurbana del entorno metropolitano de Barcelona para estudiar estas vías, colaborar con entidades locales para establecer medidas de pacificación en las travesías o hacer un plan específico para Barcelona.

Las 160 actividades del control de la Seguridad Viaria suponen el segundo eje del plan y se centrarán en coordinar con la UPC un mecanismo de modelo de predictivo de la siniestralidad de la AP-7, aplicar la inteligencia artificial a los controles de los factores de riesgo de la accidentalidad, como conductas de riesgo como ir sin cinturón o no usar teléfono móvil.  

El tercer eje, que contará con 146 actuaciones, se centrará en educación y formación. Se desarrollarán circuitos y talleres de movilidad segura para jóvenes, se formará más profesionales para participar en cursos de reeducación viaria del permiso por puntos y se intensificará los cursos para motoristas para evitar siniestros en desplazamientos al trabajo,

El cuarto eje, centrado en infraestructuras y gestión del tráfico, tendrá 110 actividades, aunque la principal será implementar 150 km de velocidad variable en la AP-7. También se hará lo mismo en la C-58 y se ejecutará el proyecto del eje pirenaico. El quinto eje con 98 actuaciones se aplicará al territorio y las personas, como subvencionar a entidades locales para la movilidad segura y la pacificación del tráfico, además de reducir la siniestralidad y una línea de formación de ciclistas.

Controles específicos

Por otro lado, la Dirección General de la Policía hará actuaciones para identificar y reducir los factores de riesgo asociado a la accidentalidad, como la protección de los colectivos más vulnerables, peatones y ciclistas, inspección de transporte de mercancía y viajeros y controles específicos de motos y ciclomotores. También se hará sensibilización de los riesgos en el consumo de droga y alcohol o en la distracción del teléfono móvil. 

El Departament de Justícia y Calidad Democrática organizará cursos de formación en caso de comisión de determinadas infracciones administrativas; hará actividades de seguridad vial en los centros penitenciarios para los internos y aplicará nuevas tecnologías para sensibilizar sobre los factores de riesgo en la conducción destinadas a los presos condenados por delitos contra la seguridad vial.