Medio ambiente
La sobreexplotación y los nitratos ponen en jaque a la mitad de los acuíferos valencianos
La CHJ identifica 643 vertidos de aguas residuales urbanas sin depurar que afectan a 9 de cada 10 masas de agua subterráneas y a dos tercios de las superficiales
La planificación del Plan Hidrológico del Júcar para 2028-2033 aboga por "mejorar la definición y el cumplimiento de los caudales ecológicos"

La Marjal dels Moros de Sagunt, según el estudio de la CHJ, se encuentra en mal estado por contaminación por nutrientes (nitratos) y pesticidas. / Daniel Tortajada
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que está preparando el cuarto ciclo de planificación del Plan Hidrológico del Júcar (PHJ) para el sexenio 2028-2033, ha admitido la imposibilidad de alcanzar en 2027 los objetivos ambientales que exige la Directiva Marco del Agua. A dos años vista de la evaluación europea, según los informes de la CHJ, siete de cada 10 de las masas de agua superficiales de la demarcación, 272 de 390, y la mitad de las subterráneas, 53 de 106, no cumplirían con los estándares de calidad del agua europeos bien porque actualmente ya se encuentran en mal estado o bien porque aún sin estar impactadas están sometidas a presiones significativas que ponen en riesgo su equilibrio.
Seis de cada 10 de las masas de agua superficiales de la demarcación, 235 de 390, se encuentran ya en mal estado. A estas hay que añadir otras 37 que, aunque en estos momentos su situación es buena, están en riesgo al estar "sometidas a presiones significativas" que hacen que puedan empeorar en los próximos años. Por esta razón son 272 las masas de aguas superficiales en peligro.
Impactos más significativos
Los impactos más significativos que sufren las aguas superficiales que ya están en mal estado, según los documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación que la CHJ tiene en exposición pública, "corresponden a las alteraciones hidromorfológicas (29 % de las masas superficiales tienen un impacto por alteraciones del hábitat de cambios hidrológicos y un 47 % de las masas por cambios morfológicos que afectan a la ribera)". Entre estas alteraciones, detalla el estudio, "destacan los problemas de continuidad longitudinal por presencia principalmente de azudes y los problemas de degradación de las riberas de los ríos". Además, prosigue, "cabe destacar el riesgo debido a la alteración hidrológica generada en parte por las obras de regulación y laminación de avenidas, así como por las extracciones de aguas para los diferentes usos". Por todo ello, el documento, resalta que "se requerirá una mejora en la definición y cumplimiento de los caudales ecológicos, así como una mejora en la eficiencia de uso de los recursos hídricos".
En cuanto a la contaminación de las masas de aguas superficiales, el documento considera "relevante el impacto por contaminación química afectando a un total del 25 % masas de agua, así como la contaminación por nutrientes que supone también un impacto del orden de 17 % de las masas de agua, siendo el nitrógeno y el fósforo los parámetros que generan dicho impacto".
Descenso del nivel piezométrico
En el caso de las masas subterráneas, 46 están en mala situación y otras 7 sufren presiones importantes que ponen en riesgo su futuro. Los impactos más significativos que padecen se deben a su sobreexplotación y se traducen en el descenso de sus niveles piezométrico por extracción, donde 33 masas de agua incumplen el test de balance hídrico al ser superior el bombeo de agua que la recarga. El informe sostiene que "la contaminación por nutrientes, que afecta a 21 masas de agua, se produce por incumplimientos de nitratos en todos los casos". El tercer impacto más significativo es "la afección a ecosistemas terrestres dependientes del agua subterránea, que afecta 17 masas de agua, debido generalmente por las presiones por extracción".
El documento hace hincapié en que "la mayor parte de las masas de agua subterránea de la zona costera (las más habitadas y con mayor presión), en general, presentan mal estado global (por motivos cuantitativos, químicos o por ambos). Además, se encuentran en mal estado muchas de las masas del sistema Vinalopó-Alacantí, así como la Mancha Oriental y Requena-Utiel (principalmente por la intensa explotación a las que están sometidas)".
Incide también en que las masas de agua subterránea "se encuentran en riesgo de no alcanzar los objetivos ambientales principalmente debido a las extracciones, así como a la contaminación difusa por nutrientes". Ambas presiones, alerta, "son coincidentes en determinados casos, especialmente en zonas con una importante actividad agrícola".
Contaminación puntual
Las presiones con mayor presencia en las masas de agua tanto superficiales y subterráneas gestionadas por la CHJ son la contaminación puntual y difusa, y la extracción de agua, "existiendo una elevada afección por alteraciones morfológicas y la presencia de especies alóctonas", destaca el informe de la demarcación hidrológica. En el caso de las especies invasoras, el principal problema es la caña (Arundo donax) por lo que respecta a las masas de agua superficiales.
Las fuentes de contaminación puntual con mayor presencia en las masas de agua superficiales y subterráneas son las aguas residuales urbanas y aliviaderos (vertidos de agua de tormenta), asociadas ambas a las zonas más pobladas y más próximas a la costa. La CHJ, según el informe en exposición pública, "actualmente ha inventariado un total de 643 vertidos de aguas residuales urbanas de los cuales 309 afectan solo a masas de agua superficial, 265 están vinculados con masas de agua subterránea, y 69 afectan a ambas".
Esto se traduce en que casi dos de cada tres masas de agua superficiales, 256 de 390, y cerca de 9 de cada 10 de las subterráneas, 88 de 106, reciben aguas no depuradas. "Aunque las masas de agua tipo río son las que más presión reciben en número de vertidos, los volúmenes más importantes se corresponden con ciudades costeras, que en gran medida vierten mediante emisario submarino al mar, ejerciendo la presión, por tanto, sobre las masas de agua costera", explica el informe.
Contaminación difusa
Las fuentes de contaminación difusa con mayor presencia en las masas de agua superficiales y subterráneas de la demarcación corresponden, según el documento, "esencialmente a la actividad agrícola, como consecuencia principalmente del extendido uso de fertilizantes nitrogenados y plaguicidas". De las 390 masas de agua superficiales, en 354 "se identifica la presencia de presión por contaminación difusa de origen agrícola de fuentes nitrogenadas, lo que supone un 91 % del total de estas masas de aguas", asevera el estudio. Respecto a las masas de agua subterránea, todas ellas, las 106, sufren presión por contaminación difusa de origen agrícola de fuentes nitrogenadas. Por lo que respecta a la presión por uso de pesticidas, la CHJ la ha detectado en cuatro de cada 10 (41,5 %) masas de agua superficiales y en tres de cada cuatro (75 %) de las subterráneas.
En cuanto a las presiones por extracción y derivación de agua para agricultura y abastecimiento urbano, las primeras están diseminadas por toda la demarcación, localizándose los volúmenes más grandes en los tramos medio-bajo de los ríos Mijares, Túria, Xúquer y Serpis. En lo que respecta a los sondeos de aguas subterráneas, los volúmenes más grandes se encuentran principalmente en la Comunitat Valenciana, pero en densidad de puntos de extracción destacan la Mancha Oriental, todo el litoral valenciano y la zona de Requena-Utiel.
En cuanto a las extracciones para abastecimiento los mayores volúmenes provenientes de masas de agua superficiales se localizan en la zona costera de la provincia de Alicante, los puntos de suministro del área metropolitana de Valencia sobre los ríos Xúquer y Túria, y el abastecimiento a Albacete y Teruel, mientras que en el caso de las aguas subterráneas los volúmenes mayores se extraen en zonas próximas a la costa y a grandes ciudades.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión