Movilidad ferroviaria
Rodalinets, la 'app' que monitoriza los trenes de Rodalies, incluirá en septiembre las líneas R1, R2, R3 y R4
Sus fundadores esperan que Renfe financie la aplicación para poder aportar información en tiempo real sobre los horarios e incidencias en la red
Baterías de última milla, la solución para que un tren no se quede entre dos estaciones cuando hay un apagón
Grupos de grafiteros aprovecharon el apagón para vandalizar el metro de Barcelona, Rodalies, Ferrocarrils y el Tram

El mapa de la aplicación Rodalinets, en el pueden verse los trenes de la R1 en movimiento / El Periódico


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Les contaba este diario el pasado febrero de la existencia de una aplicación móvil, Rodalinets, que monitoriza en tiempo real los trenes de la línea R1 de Rodalies. A través de la geolocalización e información aportada por los propios viajeros que disponen de la 'app', el invento permite predecir la llegada de los trenes e informar sobre aforo de los vagones e incidencias. La idea, en resumen, es responder a las tres grandes preguntas que se hace todo el mundo cuando está esperando en un andén: cuándo llega el tren, cómo va de lleno y qué incidencias pueden alterar el tiempo previsto de viaje. Por ahora, Rodalinets solo controla la línea del Maresme, pero sus creadores han informado este martes de que en septiembre ya tendrán también disponibles las líneas R2, R3 y R4.
El anuncio ha corrido a cargo de Miquel Olivé, profesor de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universitat Pompeu Fabra, en el Tecnocampus de Mataró, donde tiene su sede el programa Antena TrenLab, un 'think tank' ferroviario creado en 2022 en el que participan el Ayuntamiento de Mataró y Renfe, además del propio Tecnocampus. En el acto se han presentado las tres 'start ups' que en los últimos seis meses han usado el músculo de esta institución para dar mayor firmeza a sus ideas, todas ellas vinculadas de alguna manera con la movilidad ferroviaria. Rodalinets es una de ellas.

Un tren de la R1 de Rodalies / Manu Mitru
Cerrado este medio año de colaboración, las tres propuestas deberán ahora volar solas, con la esperanza de que el operador ferroviario tenga a bien contar con ellas. Las otras dos son BeeSafe, una aplicación a través de la que informar sobre cualquier situación de inseguridad vivida en la red ferroviaria, y White Jacket, una armilla inteligente que genera pulsos de vibración en el torso que permiten que las personas con discapacidad visual puedan moverse con autonomía por estaciones, andenes y trenes. Con estas ya son 10 las empresas tecnológicas que han podido acelerar de la mano de Antena TrenLab en estos tres años.
Colaboración anónima
En conversación con este diario, Olivé ha explicado que tienen prevista para después de verano una campaña de comunicación para que la familia de Rodalinets crezca lo máximo posible. De su diáspora, de hecho, depende el éxito de la idea, ya que se alimenta, más allá de los datos que le aporta Adif (el gestor público de la infraestructura ferroviaria), de la información que aportan los usuarios con sus movimientos. De manera completamente anónima y con actualizaciones cada 10 segundos. Pasado el verano, avanza el cofundador de la 'app', ya tendrán en su interfaz las líneas R1, R2, R3 y R4.

Un tren de Rodalies en Molins de Rei / ZOWY VOETEN
Olivé, que ha tirado el proyecto adelante de la mano de David Cano, graduado en Ingeniería Informática por la UPF y director de desarrollo y cofundador de MobilityDataNets, la nave nodriza de Rodalinets, sostiene que le encantaría contar con el apoyo y la financiación de Renfe, pero añade que también están hablando con otros operadores del gremio, como la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), que sería una maravillosa puerta de entrada a empresas como Tram, FGC o TMB.
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
La Fundació Miró celebra 50 años con las puertas abiertas al futuro
