Sucesos

La red de pederastas del Raval abusó de más de 25 menores: "El número de agresiones es incalculable"

Los Mossos sospechan que hay una treintena de implicados: el juicio del principal sospechoso, que operaba en Ciutat Vella, se celebrará el año que viene

Como mínimo seis de los investigados tienen órdenes de alejamiento respecto a las víctimas

Cámaras ocultas, ropa infantil, abusos en grupo y sadomasoquismo: así actuaba la red de pederastas liderada por el 'Pélicot catalán'

Imagen delitos informáticos Mossos

Imagen delitos informáticos Mossos / Mossos

Germán González
J. G. Albalat
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un total de 25 víctimas, todas ellas de entre 12 y 17 años y en su mayoría varones, han sido identificadas desde que, el pasado verano, los agentes del Área Central de Cibercrimen de los Mossos d'Esquadra desarticularon una gran red de pederastia que captaba a menores de 16 años por redes sociales para prostituirlos y someterlos a agresiones sexuales. Niños y adolescentes aparecían en los vídeos grabados por el responsable del grupo, T.L.M., electricista de 45 años, principalmente en su vivienda de Ciutat Vella, gracias a la instalación de cámaras ocultas. También hay grabaciones con teléfono móvil en otras localizaciones. Hasta el momento, se estima que hay una treintena de implicados. El principal acusado se encuentra en prisión preventiva y su juicio está fijado para el año que viene. Al menos sobre otros seis acusados pesan medidas cautelares como órdenes de alejamiento respecto a las víctimas.

La investigación comenzó a finales de 2021, cuando los Mossos d'Esquadra tuvieron conocimiento de la denuncia de una víctima de 12 años, tutelada por la DGAIA, que habría sido agredida sexualmente presuntamente por T. L. M., apodado como el 'Pelicot catalán' y por otros hombres entre mayo de 2020 y octubre de 2021. Por estos hechos la Fiscalía le pide 107 años de cárcel, ya que está acusado de ofrecer a la menor a través de citas de aplicaciones y redes sociales. Todas las violaciones ocurrían en el mismo piso, que el acusado alquilaba para estas prácticas, y en el que se localizó gran cantidad de material pornográfico. El juicio del principal acusado está previsto para el primer semestre del año que viene.

Tras iniciar la investigación, los agentes descubrieron que esta niña no era la única víctima. Consiguieron localizar inicialmente a 11 menores agredidos, 9 niños y 2 niñas, de entre 12 y 17 años. Sin embargo, tras analizar los centenares de vídeos localizados en la vivienda del sospechoso e indagar en su entorno, han podido encontrar a otras 14 víctimas, aunque los investigadores no descartan que pueda haber más. Algunas de ellas están identificadas, según fuentes judiciales. También se han hallado imágenes en grupos privados de aplicaciones de mensajería instantánea. De ahí que los agentes remarquen que "el número de agresiones sexuales es incalculable".

Reiteración delictiva

El Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona tiene varios procedimientos abiertos, algunos bajo secreto, por este caso. Precisamente, en una operación policial tutelada por este juzgado, bautizada como 'Damocles', los Mossos consiguieron identificar a varios de "los presuntos depredadores sexuales" en 2023 y detuvieron al responsable de la red, T. L. M. Tenía antecedentes policiales de 2010 por corrupción de menores en un piso de Valencia.

Pese a iniciar el procedimiento judicial contra él por agresión sexual a menores, el sospechoso quedó en libertad con cargos. La investigación policial, no obstante, siguió en marcha con el análisis de las imágenes obtenidas. Gracias a ello, entre abril y mayo de 2024, los Mossos hicieron nuevas operaciones contra esta red y volvieron a detener a T. L. M., que había seguido con la actividad pedófila, y a otros 15 hombres. Los arrestos tuvieron lugar en Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Vilanova i la Geltrú, Badalona, Sant Boi de Llobregat, Aranjuez, Badalona y Mollet del Vallès. En el registro de las viviendas se encontró gran cantidad de material que ha permitido seguir con las pesquisas. La investigación sigue abierta y, tras el análisis de los vídeos, fotos y conversaciones mantenidas por los sospechosos, se cree que habría más de una treintena de implicados.

T. L. M. está en prisión provisional por el procedimiento abierto tras la denuncia de la menor tutelada de 12 años y por el que lo sitúa como epicentro de la red de pederastia. Según fuentes judiciales, como mínimo seis investigados en este juzgado tienen órdenes de alejamiento respecto a las víctimas, además de la prohibición de trabajar o dar clases a menores.

Drogas

Los investigadores subrayan que el principal acusado se aprovechaba de la situación psicosocial de vulnerabilidad de algunas de las víctimas para instrumentalizar las relaciones con adultos y explotarlas sexualmente. Además, indican que captaron conversaciones entre los investigados en las que "hablan sin escrúpulos sobre su actividad criminal e intercambian pornografía infantil creando varios grupos de WhatsApp con menores de 16 años (algunos ya identificados y otros no) para mantener relaciones sexuales grupales".

Además del delito de pornografía infantil y agresión sexual, algunos sospechosos están acusados de un delito contra la salud pública, ya que también ofrecían drogas a las víctimas. Según los investigadores, al ofrecer estas compensaciones, los sospechosos intentaban generar un vínculo emocional con los menores para evitar que los denunciaran.

Reacciones del Govern

El caso ha llegado hasta la rueda de prensa posterior al Consell de Govern. Preguntada sobre la cuestión, la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha mostrado su "rechazo más absoluto". Según Paneque, el Ejecutivo catalán está "consternado" por estos "hechos execrables" y ha puesto "a disposición todas las garantías y recursos para evitar" que otro caso similar pueda suceder.

Con todo, Paneque ha querido pedir "prudencia" porque la investigación judicial del caso sigue en marcha y "hay menores implicados". "Hay que ser especialmente prudente en las manifestaciones que se hacen", ha sentenciado.

Este diario ha contactado también con Drets Socials para recabar información sobre la gestión de la DGAIA en este caso, pero la conselleria guarda silencio apelando a que se trata de una menor y a que el caso está judicializado.

Suscríbete para seguir leyendo