Red de pederastia
Un educador social asegura que la DGAIA autorizó que la niña tutelada violada fuera a vivir con su novio de 25 años
Drets Socials guarda silencio sobre la gestión de la DGAIA aduciendo que el caso está judicializado y que se trata de una menor
La red de pederastas del 'Pelicot catalán' abusó de más de 25 menores: "El número de agresiones es incalculable"
Cámaras ocultas, ropa infantil, abusos sexuales en grupo y sadomasoquismo: así actuaba la red de pederastas liderada por el 'Pelicot catalán'

Imagen delitos informáticos Mossos / Mossos


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La niña de 12 años víctima del 'Pelicot catalán', el hombre que se enfrenta a 107 años de cárcel por violarla y ofrecerla a otros hombres, estaba tutelada por la Direcció General d'Atenció a la Infància i l'Adolescència (DGAIA) -organismo dependiente de la Conselleria de Drets Socials- y residía en un centro abierto ubicado en L'Hospitalet de Llobregat del que solía escaparse. Fueron educadores sociales del centro los que descubrieron que algo no iba bien y eso permitió que la familia pudiera acudir a denunciar los hechos ante los Mossos d'Esquadra, según ha explicado este martes en una entrevista en RAC1 Daniel Segura López, uno de los profesionales que atendió a la niña.
"Se escapaba del centro y cuando volvía no sabíamos qué estaba pasando", ha relatado Segura López. "Sufría acoso escolar en el instituto y tenía mucha necesidad de recibir afecto de cualquier tipo. Detectamos que eso era un indicador de riesgo", ha añadido.
Al iniciar un diálogo con ella para ver qué pasaba, la niña llegó a describir situaciones que evidenciaban que había sido violada, pero "construía relatos muy contradictorios". Teniendo en cuenta los indicadores de riesgo, los educadores accedieron al teléfono móvil de la menor y fue entonces cuando descubrieron lo que ocurría realmente. Allí vieron "conversaciones, fotografías y vídeos" que dejaban claro que estaba sufriendo abusos.
Los educadores que trataban a la menor descubrieron en su móvil fotos y vídeos de los abusos
En este momento, apunta el educador en la entrevista, se acompañó a la familia de la víctima a denunciar el caso ante los Mossos d'Esquadra que, a raíz de este suceso descubrieron una red de pederastia dirigida por el hombre que había abusado de la niña. Una red que abusó de más de 25 menores y por lo que se investiga a una treintena de hombres.
El 'Pelicot catalán', T.L.M., un electricista de 45 años, conoció a esta menor en 2020, cuando la niña tenía 12 años, a través de la aplicación Badoo. Entre mayo de 2020 y octubre de 2021, él y otros hombres abusaron de ella hasta que a finales de ese año la familia presentó una denuncia que permitió que los Mossos abrieran una investigación y detuvieran al hombre en junio de 2022.
El Govern se declara "consternado" por estos "hechos execrables" y promete "todos los recursos" para evitar que otro caso similar pueda suceder
Según ha relatado este educador, la niña tenía una familia muy desestructurada con padres separados y con problemas para atender a sus hijos. La madre, enferma, acabó falleciendo, cosa que la afectó aún más. La menor dejó el centro con 15 años para irse a vivir con un chico de 25 que era su pareja. Una situación que, según Segura, la DGAIA permitió pese a que se trataba de una menor. Actualmente la joven, nacida en 2007, está a punto de cumplir 18 años.
Reacción del Govern
Este caso, que pone en el foco la gestión de la DGAIA, ha llegado este martes a la rueda de prensa posterior al Consell Executiu. Preguntada sobre la cuestión, la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha mostrado su "rechazo más absoluto". Según Paneque, el Govern está "consternado" por estos "hechos execrables" y ha puesto "a disposición todas las garantías y recursos para evitar" que otro caso similar pueda suceder.
Con todo, Paneque ha querido pedir "prudencia" porque la investigación judicial del caso sigue en marcha y "hay menores implicados". "Hay que ser especialmente prudente en las manifestaciones que se hacen", ha sentenciado.
Este diario ha contactado también con Drets Socials para recabar información sobre la gestión de la DGAIA en este caso, pero la conselleria guarda silencio apelando a que se trata de una menor y a que el caso está judicializado.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes