Tragedia en la mina
Nuevas averiguaciones tras el accidente de Cerredo: Asturias eliminó en 2019 el servicio específico de Seguridad minera
El SOMA elevó una protesta: "Da la sensación de que es algo que está a la cola de las prioridades"
Belarmina Díaz afirmó que era algo que le "venía dado"

Integrantes de Salvamento Minero, a la entrada de la bocamina de la explotación de Cerredo, tras el accidente del 31 de marzo. | DEMELSA ÁLVAREZ
El gobierno del Principado de Asturias decidió en 2019, en el marco de la reestructuración de su Ejecutivo, suprimir el servicio específico de Seguridad Minera y fusionarlo al ya existente de Promoción y Desarrollo Minero. Hasta entonces se trataba de dos servicios diferenciados y aquella supresión motivó un intenso debate en el marco de la comisión regional de Seguridad Minera, en la que el sindicato minero SOMA expresó su discrepancia. La entonces directora general de Minería, Belarmina Díaz, aseguró que se trataba de una reestructuración que "les vino dada" y asumió que nada podía señalar respecto a las objeciones del sindicato minero: "La supresión del Servicio de Seguridad Minera es algo lamentable que rompe con la historia reciente de la minería asturiana", aseguró el entonces representante del sindicato, según recogen las actas de la sesión celebrada el 29 de octubre de 2019, a las que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA.
La supresión de aquel servicio, que entonces desempeñaba José Manuel Embil Fanjul, desató una larga reflexión de la que el propio Embil se ausentó como damnificado. La entonces directora general de Minas, Belarmina Díaz (consejera de Transición Ecológica cuando se produjo el pasado 31 de marzo el accidente minero de Cerredo), reconoció que el cambio suponía "una serie de situaciones problemáticas a nivel humano", aunque se mostraba convencida de que los cambios no afectasen al "efectivo cumplimiento de las irrenunciables competencias que en materia de seguridad minera" establece el ordenamiento jurídico.
Díaz insistió, además, en que era una reorganización impuesta, pero el sindicato minero SOMA advirtió de los riesgos que suponía, máxime si el motivo para la supresión estaba en meras "cuestiones económicas o presupuestarias". El sindicato señaló que el servicio de Seguridad Minera había tenido hasta entonces una "evidente trascendencia", no solo en cuestiones referidas a explotaciones mineras, sino también en "túneles, obras subterráneas o actuaciones con explosivos". "Se contaba con un personal experimentado que a lo largo de los últimos años ha acreditado cumplidamente su independencia, además de su mérito y capacidad, siendo referente no solo a nivel regional, sino nacional e incluso internacional", aseveró Andrés Avelino Gutiérrez, representante del SOMA en la comisión de Seguridad Minera.
Entre los argumentos empleados para suprimir el servicio de inspección minera estaba el descenso de las explotaciones de carbón tras el cierre pactado con Bruselas. El SOMA entendía ese contexto, pero destacaba que existían "otros muchos aspectos" susceptibles de inspección como "las obras de cierre, reestructuración o rehabilitación de la propia minería del carbón" u otras actividades mineras como las de áridos o materiales no energéticos.
"Es una triste noticia, y da la sensación de que la seguridad minera está a la cola de las prioridades", advirtió el representante del sindicato minero, quien apuntó que la llamada "transición justa" no podría realizarse "sin renunciar a todo lo relativo a la seguridad". El representante de Comisiones Obreras, Javier Vázquez, también expresó su desacuerdo, aunque confió en que el equipo "siga funcionando e inspeccionando correctamente".
Belarmina Díaz se comprometió entonces a que pese a los "evidentes cambios" a causa de reestructuración estos no supusiesen alteraciones "en el día a día de la actividad de inspección", y confiaba en la incorporación de nuevo personal inspector a la plantilla del Principado. Lo cierto es que el servicio quedó fusionado con el relativo a Promoción y Desarrollo Minero y así continuó hasta la fecha.
La comisión de Seguridad Minera lleva sin reunirse desde finales de abril
La comisión de Seguridad Minera, que según el gobierno regional estaba llamada a llevar la voz principal en la investigación técnica sobre el accidente minero de Cerredo (Degaña), lleva sin reunirse desde finales del mes pasado. Ni siquiera llegó a producirse la reunión prevista para el pasado 28 de abril, que fue convocada pero terminó anulada con el argumento de que se estaba realizando un cambio orgánico, al desaparecer la consejería de Transición Ecológica y asumir Ciencia las competencias relativas a Industria y Minería. Desde entonces, no ha habido más encuentros de una comisión de la que forman parte la Administración, los sindicatos, los colegios profesionales y los empresarios del sector minero.
Vox apremia al PP a presidir la comisión de la Junta: "Si no, nacerá muerta"
La portavoz de Vox en la Junta General, Carolina López, apremió al Partido Popular a presentar una candidatura a la presidencia de la comisión de investigación en la Junta sobre el accidente minero de Cerredo, antes de que la izquierda alcance un acuerdo que otorgaría el puesto bien a Delia Campomanes, de IU, bien a Covadonga Tomé, del grupo mixto.
"Las conversaciones entre los socios oficiales y la socia oficiosa del gobierno de Barbón demuestran el nulo interés de las izquierdas por aportar luz y taquígrafos a lo que ha venido sucediendo en la consejería", dijo López. Según al portavoz de Vox, si el PP no presenta candidatura y se impone la izquierda, "la comisión nacerá muerta".
A última hora de ayer no se había producido ningún contacto entre Convocatoria-IU y Covadonga Tomé para tratar de desatascar la difícil situación en que se encuentra la constitución de la comisión parlamentaria. Este jueves habrá que votar quién ocupa la presidencia y precisamente el veto de Vox a Tomé conduce a una complicada situación: si la izquierda no alcanza un acuerdo, la presidencia comisión podría terminar en manos de la derecha.
Es una batalla más simbólica que de calado, ya que las funciones específicas de la presidencia tienen más que ver con la organización del debate que con su contenido. Además, la candidatura que la izquierda quiera establecer deberá venir propuesta por el PSOE, al ser el grupo más votado y ya que así se garantizaría el objetivo en caso de empate entre los diez diputados que componen la comisión: cinco de la izquierda y cinco de la derecha.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión