Ocio educativo
La mitad de las familias becadas por la Fundación Pere Tarrés están en situación de pobreza severa
El informe anual alerta de un aumento de la vulnerabilidad entre familias de clases medias y monoparentales que solicitan becas para 'casals' y colonias de verano
Catalunya inyectará 700 millones este año para luchar contra la pobreza infantil

Casal de verano de la Fundació Pere Tarrés / MANU MITRU


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Fundación Pere Tarrés advierte de un empeoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias que cada verano solicitan becas para que sus hijos e hijas puedan participar en actividades de ocio educativo. Según su informe anual, el 46,9% de las familias becadas en 2024 vivía en situación de pobreza severa, es decir, con ingresos inferiores al 40% de la media catalana. Además, un 19,4% se encontraba en pobreza extrema, con ingresos por debajo del 20% de la media.
El estudio constata una cronificación de la vulnerabilidad: dos de cada tres familias atendidas (66,9%) están por debajo del umbral de pobreza, una cifra que contrasta con el 24% del conjunto de Catalunya, según los datos del Idescat. El análisis también revela que el 31% de los hogares vive con menos de 6.000 euros anuales por persona.
La Fundación Pere Tarrés lanza una nueva campaña solidaria para becar las actividades de verano de miles de niños y niñas
Uno de los perfiles más afectados es el de las familias monoparentales, que representan el 45,4% de las encuestadas. Además, la mayoría de los hogares no dispone de vivienda en propiedad, y un 68,4% vive en espacios reducidos, con menos de 25 metros cuadrados por persona. Un 11,7% de las familias vive con menos de 5.000 euros al año.
Aunque históricamente asociadas a situaciones de exclusión, las nuevas formas de pobreza también alcanzan a familias de clase media baja que, pese a superar los umbrales oficiales, apenas logran cubrir los gastos básicos. Muchas tienen dificultades para pagar recibos, acceder a una alimentación equilibrada o mantener una temperatura adecuada en el hogar, según constata el informe de la entidad.
En este contexto, la Fundación Pere Tarrés ha lanzado una nueva edición de su campaña solidaria 'Transforma su verano', con la que el año pasado logró becar a 6.734 niños, niñas y jóvenes —la cifra más alta hasta la fecha—, movilizando más de 2,1 millones de euros. Desde 2020, el número de becas otorgadas ha aumentado un 82%, gracias al apoyo de administraciones públicas, empresas y donantes particulares.
La entidad recuerda que el derecho al juego y al ocio es fundamental para el desarrollo infantil y lamenta que uno de cada cinco menores en Catalunya no realice ninguna actividad fuera del horario escolar. Por eso, insiste en la necesidad de garantizar el acceso universal y gratuito a las actividades de ocio educativo, especialmente durante el verano.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense