Mejoras públicas

Catalunya impulsará la autonomía energética de los servicios esenciales durante 72 horas ante futuros apagones

El Govern trabaja para tener un gran centro de emergencias en Catalunya en 2030

Illa apuesta por una nueva sala de emergencias y reafirma su apoyo a las renovables tras el apagón

El president Salvador Illa y la consellera de Interior Núria Parlon en el Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT).

El president Salvador Illa y la consellera de Interior Núria Parlon en el Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT). / ACN

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Para dar una respuesta más rápida y eficaz ante posibles emergencias graves, como la del reciente apagón que dejó sin electricidad a casi todo el Estado, el Govern ha aprobado varias medidas estratégicas que incluyen la aplicación de mecanismos para asegurar la autonomía energética de los servicios básicos durante un mínimo de 72 horas. La intención es reforzar los procesos operativos e institucionales con el objetivo de garantizar los servicios esenciales así como las infraestructuras digitales y de comunicación ante una crisis de este tipo. ambién se estudia la a

Por eso, el Govern adaptará tecnológicamente el Centro de Coordinación Operativa de Catalunya (CECAT) vinculándolo a los centros de control del CTTI y de la Agència Catalana de Ciberseguretat para mejorar la gestión integral de los incidentes. Precisamente, estos dos organismos relacionados con la seguridad en internet y las telecomunicaciones jugarán un papel clave para garantizar los servicios públicos digitales críticos ante imprevistos graves. También se creará un grupo de trabajo para tener un "gran centro de emergencias en 2030", según el Ejecutivo catalán. 

Recomendaciones de la UE

Además, se ampliará la cobertura y el uso de la red Rescat para los servicios básicos y representantes institucionales con el objetivo de garantizar la comunicación en situaciones de fallo generalizado y se promocionará la colaboración público-privada cuando se den estas emergencias.

La intención es evitar colapsos en algunas infraestructuras importantes, como hospitales –muchos de los cuales ya activaron sus generadores durante el apagóndonde— o centros de suministros de energía o telecomunicaciones, y prevenir incidentes relacionados con la seguridad. El Govern quiere seguir las recomendaciones de la Unión Europea para prepararse en estas estrategias en caso de emergencias graves. También se mejorarán los protocolos de coordinación con las administraciones locales.