Educación
El alumnado de infantil que aprende inglés aumenta casi cinco puntos en la última década
El porcentaje ha pasado del 79,9% en el curso 2013-2014 al 84,5%, según la estadística de Educación
El inglés es una barrera para el empleo: una de cada tres vacantes no se cubre por el bajo nivel del idioma

Imagen de archivo de un patio escolar, en Barcelona. / Marc Asensio
El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de educación infantil (3-6 años) que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, según la estadística de enseñanza de lenguas extranjeras publicada esta tarde por el Ministerio de Educación y FP. En el curso 2013-2014, el porcentaje era del 79,9% mientras en el año académico 2023-2024 ha pasado a un 84,5%. En educación primaria y ESO -donde la enseñanza de un idioma es obligatorio- es del 100% y en bachillerato, del 97,3%.
El inglés es la lengua elegida por prácticamente todo el alumnado como primera lengua extranjera, mientras que el francés es la segunda opción. El 12,7% del alumnado de primaria, el 34,4% de la ESO y el 13,2% de bachillerato estudian francés.
Inmersión
En cuanto al uso de una lengua extranjera como lengua de enseñanza en algunas asignaturas (sin contar con la de inglés), en el curso 2023-2024 participaron 1.858.556 alumnos, de los que 1.560.964 lo hicieron en programas de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera. Por niveles educativos, el 47,6% de los alumnos de primaria participó en alguna experiencia educativa con una lengua extranjera como idioma de enseñanza. En secundaria este porcentaje fue del 38% y en bachillerato, del 13%.
La estadística muestra que un 46,4% de los centros que imparten primaria ofertan "experiencias educativas" que utilizan una lengua extranjera como lengua de enseñanza. Un porcentaje que asciende al 50,5% de los centros que imparten secundaria. El inglés vuelve a ser la lengua mayoritaria utilizada para estas experiencias, con un porcentaje superior al 96%. Solo en los programas de aprendizaje integrado, 1.502.405 alumnos reciben enseñanza en esta lengua. En francés lo hacen 27.761 y en alemán, 8.450, aparte de los modelos trilingües que incluyen estas lenguas.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión