Gestión del agua en Catalunya

El Govern retira todas las restricciones por sequía que quedaban excepto en Riudecanyes

Las zonas del Alt Empordà que continuaban en fase de alerta pasan a la fase de normalidad y dejan atrás la sequía

El Govern apuesta por nuevas interconexiones eléctricas y centrales reversibles para evitar apagones

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque.

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque. / ACN

Guillem Costa

Guillem Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern ha acordado este lunes levantar las restricciones por sequía en casi todo el territorio catalán, a excepción del embalse de Riudecanyes, que seguirá con limitaciones. La medida, aprobada por el Comitè Interdepartamental de la Sequera, afecta a ocho sistemas hídricos que mejoran su situación gracias a las últimas lluvias.

El acuífero Fluvià-Muga, el embalse de Darnius Boadella, el Empordà y la zona de la Serralada Transversal dejan atrás el estado de alerta y pasan a una fase de normalidad. El Consorci d'Aigües de Tarragona, los embalses de los ríos Llobregat y Ter, y el sistema Ter-Llobregat también se sitúan en niveles normales tras haber estado en prealerta.

La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, lo ha anunciado después de mantener un encuentro en Madrid con la ministra Sara Aegesen y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

En este encuentro, Paneque también ha acordado que el convenio entre Acuamed y el ente de abastecimiento de Agua Ter Llobregat (ATL) para sacar adelante la licitación de la desalinizadora de la desembocadura del Tordera antes de verano. "Pese a la situación de normalidad, es importante avanzar en todas las medidas necesarias para estar preparados ante futuras sequías", ha asegurado Paneque.

Plan para el Delta

La reunión también se ha llegado a un acuerdo sobre la protección del delta del Ebro. "El ministerio de ha comprometido a trabajar con el documento de la Generalitat y habrá un solo plan de gestión para el delta pactado también con la mesa de consenso", ha explicado la consellera. Estos significa que el Estado aceptará dar luz verde al plan holandés de defensa de la franja costera. Consistirá en colocar arena que refuerce los humedales para evitar la erosión durante los temporales. En cuanto a biodiversidad, el ministerio se plantea también renaturalizar áreas de la desembocadura del río Fluvià.