Balance de 2024

Montserrat registra una media de casi dos accidentes de montaña por semana

Los senderistas representan el 73% de los 84 rescates realizados por los Bomberos durante 2024

Mil años de Montserrat

Helicóptero de los bomberos en uno de los rescates en Montserrat.

Helicóptero de los bomberos en uno de los rescates en Montserrat. / Bombers de la Generalitat

Laura Serrat

Manresa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Bomberos de la Generalitat realizaron durante 2024 un total de 84 rescates y salvamentos en el Parque Natural de Montserrat, lo que representa una media de 1,62 intervenciones por semana. En comparación con el año anterior, el número de servicios se redujo ligeramente, ya que en 2023 hubo 94 actuaciones, diez más que en 2024.

La mayoría de las intervenciones de los Bomberos fueron rescates, el 65,47% del total, con 55 servicios. Los rescates abarcan todas aquellas operaciones de asistencia a personas accidentadas que no pueden continuar, personas perdidas que han acabado en un canal, personas atrapadas en lugares donde no pueden avanzar o personas fallecidas. Por otro lado, las búsquedas representaron un 34,52% del total, con 29 actuaciones. Estas incluyen todas las acciones relacionadas con personas perdidas o desorientadas o escaladores que no encuentran los rápeles de descenso o el camino de regreso. Cinco servicios se resolvieron guiando a las personas por teléfono.

En cuanto al tipo de actividad, las intervenciones por senderismo representaron el 73,8% de los servicios en Montserrat. Las zonas con mayor concentración de servicios son la drecera dels Tres Quarts, el canal del Cavall Bernat y la zona de la ermita de Santa Anna. En casi la mitad de los casos, los rescates fueron por accidente, es decir, por personas que resultaron heridas o que no se encontraban en condiciones de continuar la ruta.

Otro grupo que concentra un número considerable de rescates son los escaladores, que representan el 13,1% de los servicios en Montserrat. La zona conocida como la Gorra Frígia es una de las que concentra la mayoría de las incidencias. Diez actuaciones fueron en vías largas y una en escalada deportiva. También destacan dos servicios por problemas con las cuerdas durante rápeles y una intervención por una picadura de escorpión.

Por otro lado, los Bomberos también realizaron seis rescates en canales equipadas, que representan el 7,1% de los servicios; dos actuaciones por parapentistas accidentados; dos servicios con visitantes y una actuación con un perro.

En su balance, los Bomberos también han analizado los días y las horas en los que se producen más accidentes, constatando que, por franjas horarias, entre las 5 y las 6 de la tarde es cuando se realizaron más actuaciones, con 13 servicios. En su informe también se observa que los meses de marzo y julio concentran más incidencias y que los fines de semana se llevan a cabo el 47,6% de las actuaciones anuales.

Los Bomberos informan que durante 2024 se registraron 32 falsas alarmas. Algunos casos fueron por luces vistas en la montaña sin saber si alguien tenía algún problema, por familiares que no habían llegado a casa y aparecieron mientras se hacían gestiones, o por escaladores que tuvieron dificultades pero finalmente lograron resolverlas por sí solos.