Nuevos médicos
Alegría en la adjudicación de las plazas MIR de Medicina: "Oncología es lo que más me gustaba"
Hasta el próximo 28 de mayo, 13.692 aspirantes optarán a 9.007 plazas de residentes, un 3% más que en 2023
Dos rusos y dos argentinos en el 'top 10' del MIR

Susana, Ana (en el medio) y Dolores Carrillo, en la explanada de Sanidad / N.S.


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Emoción desbordante a las puertas del Ministerio de Sanidad en una mañana gris y fría, que luego se tornó muy lluviosa, en el inicio del proceso de elección de plazas MIR, que arrancaba este lunes 5 de mayo. Son 9.007 las disponibles este año, un 3% más que en 2023. Delante del edificio del Paseo del Prado, muy pegados a las puertas de entrada, se agolpaban familiares y amigos de los residentes en una jornada que tenía algo de histórico: el proceso ha vuelto a ser presencial lo que ha permitido vitorear y aplaudir a los médicos y médicas que, cada poco, salían del ministerio con su acta en la mano. Hasta el próximo 28 de mayo, 13.692 aspirantes optarán a 9.007 plazas de residentes.
El proceso de elección de las plazas vuelve este año a ser presencial después de cinco años de hacerse 'on line'
La primera jornada de adjudicación de plazas MIR de forma presencial, tras cinco años en los que solo transcurría por vía electrónica, ha permitido que, en la explanada del Ministerio y desde primera hora, se viviera un derroche de abrazos, tensión y muchas sonrisas y suspiros de satisfacción por tener ya el deseado destino. Lo contaba, con la voz entrecortada, Ana Paula Carrillo, 29 años, venezolana de Barquisimeto que, tras haber dudado entre elegir Dermatología (año tras año la especialidad favorita de los MIR) y Cardiología, apostó por la Oncología médica. Se formará como médico residente en el madrileño Hospital Ramón y Cajal, dice exultante y un poco sobrecogida por la atención que se le presta.
Dermatología, Cardiología y Cirugía han vuelto a triunfar como las especialidades más elegidas
Es el mismo centro, y todo influye admite, también en su elección de especialidad, donde se trató a su madre de cáncer. Con mucha profesionalidad y enorme cariño por parte de los sanitarios, que es también importantísimo, asienten sus hermanas, Susana y Dolores, arquitectas. Las dos esperan a Ana con un lucido ramito de flores y enorme ilusión. Las tres hermanas están felices. Ana, de las primeras 350 convocadas, porque está entre las que obtuvieron un mejor número de orden tras el examen MIR- quedó en la posición 41-, posa con el acta que le asegura su plaza. Pletórica.
"Es lo que más me gustaba", vuelve a repetir la médico cuando se le pregunta por la especialidad elegida. Eso sí, cuando se le apunta que, esta misma mañana, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha pedido mejorar las condiciones profesionales de estos facultativos para evitar que queden vacantes en la elección de plaza en el MIR, como viene sucediendo, asiente. "Ser médico de familia es súperimportante", asegura la joven.
Las vacantes
La semFYC ha subrayado el "necesario compromiso" de todas las instituciones y organizaciones implicadas para promover la especialidad y el surgimiento de vocaciones por la Medicina Familiar y Comunitaria. La sociedad asegura que, en la convocatoria de este 2025 (con 2.508 plazas de Medicina de Familia y Comunitaria), la mayoría de comunidades han mantenido un número de plazas convocadas parejo al del año pasado, salvo Castilla La Mancha (que convoca 11 plazas más), Andalucía (4 más) y la Comunidad Valenciana (1 más). Por su parte, Catalunya ha reducido en cuatro el número de plazas.
Esta cifra supera "con creces" a la segunda especialidad con más plazas, Pediatría y Áreas Específicas, que cuenta con 518 plazas, seguida de Anestesiología y Reanimación y Medicina Interna. La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria no solo cuadriplica el número de plazas de Pediatría, sino que también quintuplica las de las siguientes especialidades, apunta la sociedad científica.
Anestesistas o cardiólogos
"No hay 2.000 futuros residentes que quieran ser pediatras, internistas, anestesistas o cardiólogos. El discurso de plazas vacantes no va acorde con la realidad estadística de la especialidad y se debería mencionar que son miles quienes sí manifiestan interés por la especialidad", zanjan los médicos de familia.

Aspirantes y sus familias a las puertas del Ministerio / N.S.
El Ministerio de Sanidad publica en tiempo real las plazas MIR que van siendo adjudicadas a medida que los candidatos eligen por orden de puntuación. Había un 70% de aspirantes que habían acudido a la sede del Ministerio, frente a un 30% que habían optado por la vía telemática, según los datos provisionales del Ministerio. En las primeras horas de adjudicación, especialidades como Dermatología, Cardiología y Cirugía han vuelto a triunfar como las más elegidas. Madrid, Barcelona y Valencia se posicionan como las ciudades más solicitadas por los aspirantes MIR para realizar su residencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle