Derechos sociales
Catalunya quiere que todas las residencias dispongan de autonomía energética
El Govern estudia implementar cambios en la comunicación con los centros residenciales, ya que resultó muy difícil conocer sus necesidades durante el gran apagón
Apagón eléctrico en España, hoy en directo: Causas y última hora de la red eléctrica

Una mujer en una residencia. / CARLOS MONTAÑÉS


Elisenda Colell
Elisenda ColellPeriodista
Redactora de desigualdades y exclusión social. Premio 'Montserrat Roig', por mención especial del jurado (2024). Crecí en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.
Que todas las residencias que dependen de la Generalitat, especialmente los geriátricos, tengan autonomía energética para que no se repita lo que ocurrió este lunes. Esta es una de las lecciones aprendidas del gran apagón que la Conselleria de Drets Socials i Inclusió quiere empezar a estudiar. La otra, un cambio en el modelo de comunicación de los geriátricos, que se quedaron sin voz para alertar a emergencias. "Ahora empezaremos a estudiar cómo podemos hacerlo", explica a EL PERIÓDICO el secretario general de la conselleria, Raúl Moreno.
Después del seguimiento de las incidencias registradas en los centros residenciales que dependen de la Generalitat –entre ellos, residencias para la tercera edad, personas con discapacidad, salud mental o menores tutelados–, la Conselleria de Drets Socials está estudiando qué puede aprender y mejorar tras este incidente. "Los grupos electrógenos deberían estar presentes en todos los centros residenciales, habrá que estudiar cada caso pero hay que poder mantener la electricidad con dispositivos", apunta Moreno. Este lunes, algunas residencias, especialmente las más grandes, sí disponían de autonomía energética para unas cuantas horas. Sin embargo, otros centros no tenían este tipo de aparatos y a otros, que sí contaban con ellos, no les funcionaron. Así pues, la afectación fue dispar en función del tipo de recursos.
Contactos
La segunda lección aprendida, según el propio secretario, es que la comunicación debe mejorarse. Hospitales, ambulancias, así como los cuerpos de emergencia, pudieron recorrer a la radiofrecuencia. En cambio, el sector social enmudeció. "Tenemos que buscar vías para poder hablar con ellos en caso de que fallen las comunicaciones, nunca nos habíamos visto como ayer, cuando no nos podíamos comunicar", sigue Moreno.
En este sentido, la presidenta de la patronal ACRA, mayoritaria en el sector, asegura que ya están trabajando en un protocolo más completo para cuando vuelva a ocurrir, estén más preparados. "Necesitamos un pase esencial para conseguir gasolina y que todos los centros tegan un espacio para poder cargar respiradores o material básico y elemental", explica.
El Departament asegura que sigue en estrecha comunicación con el millar de geriátricos catalanes y con las principales patronales y asociaciones del sector. Algunas de ellas han lamentado a este diario el papel de la Generalitat, a quien acusan de no aparecer de forma presencial en los geriátricos. "Nos quedamos solos, como en el covid", han denunciado.
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad