Educación
España sigue lejos de la media europea en enfermería escolar: una profesional por cada 6.300 alumnos
En comunidades autónomas como Catalunya, Andalucía o Murcia la figura no es exclusiva de los centros educativos, sino que se trata de refuerzos que proceden de centros de atención primaria
Las enfermeras catalanas piden a Salut dedicar más horas a atender a niños y adolescentes en las escuelas

Una enfermera prepara una vacuna para un menor. / EL PERIÓDICO


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
En España faltan, en general y en todos los niveles, 100.000 enfermeras. Si se habla de profesionales en los colegios, tan necesarias para algunos niños que padecen enfermedades crónicas y también para la promoción de la salud, las ratios siguen siendo insuficientes: nuestro país tiene una enfermera escolar por cada 6.368 alumnos, muy lejos de la media de la UE (donde hay 1 por cada 750). Son cifras del Observatorio de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería (CGE) que se ha presentado este miércoles.
El curso pasado había en toda España 2.929 enfermeras escolares para 8.087.230 alumnos
Entre las cifras que se han aportado, que Cantabria, por ejemplo, solo cuenta con cuatro enfermeras escolares por cada 89.787 alumnos; País Vasco tiene 10 para 363.716 alumnos o Asturias, un total de 7 para 129.015 alumnos. En el extremo contrario, la Comunidad de Madrid, donde hay 1.000 enfermeras escolares, lo que la sitúa, históricamente, como la región con más profesionales en los centros educativos.
Refuerzos puntuales
Además, en comunidades como Catalunya, Andalucía o Murcia la figura de la enfermera escolar no es exclusiva de los centros educativos, sino que se trata de refuerzos puntuales que llegan desde la Atención Primaria para estar en el centro durante unas horas, ha explicado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería. No es la solución, porque, en España, las enfermeras de los centros de salud ya tienen una enorme presión con su cupo de tarjetas sanitarias.
En Catalunya, el programa 'Salut i Escola' contempla que cada colegio tenga una enfermera de referencia asociada al CAP más cercano. Son escasos los colegios que cuentan con una enfermera propia y los que hay son concertados o privados.
Con los datos proporcionados por el Consejo General, en total, entre las profesionales que se dedican en exclusiva a la atención de los menores en los centros y las que se envían desde Atención Primaria, en el curso 2023/2024 había 2.929 enfermeras escolares para 8.087.230 alumnos. Desde el Consejo se pide una regulación nacional para un Diploma de Acreditación en Enfermería Escolar que "definiría muy bien las competencias y el itinerario formativo que tiene que tener una enfermera o enfermero para ejercer en un centro educativo".
El Observatorio de Enfermería Escolar está compuesto por la organización colegial y los colegios profesionales de enfermería, asociaciones científicas de enfermería escolar, universidades, asociaciones de pacientes y, también, AMPAS y directores de centros educativos.
En la rueda de prensa también se ha explicado que, en ocasiones, las plazas quedan vacantes porque, por un lado, el contrato de las profesionales está vinculado al curso escolar y, por otro, su salario es bajo, lo que hace que, en ocasiones, no les resulte atractivo trabajar en los centros.
"Si alguien duda del papel de la enfermería escolar es que no ha pasado por un colegio"
Su papel, sin embargo, es fundamental, como ha resaltado Ayuso. Su trabajo va, desde abordar de forma sistematizada la educación sanitaria y para la salud al cuidado "y seguimiento de niños y niñas con patologías crónicas que sin una enfermera tendrían complicado su escolarización, minimizando el absentismo escolar y el laboral en sus padres, la atención de episodios agudos, a ser referentes y agentes de salud dirigidos no solo a los alumnos, sino también a profesores y familias"
"Si alguien duda del papel de la enfermería escolar es que no ha pasado por un colegio", ha dicho Verónica Gaya, madre de dos hijos, uno de ellos diabético quien, dijo, ha tenido la suerte de que siempre, en su centro, han contado con una enfermera escolar. "Tenerla o no tenerla marca la diferencia", ha dicho en alusión al bienestar del menor y a la tranquilidad de unos padres que, de otra manera, tendrían que dejar de trabajar para poder estar pendientes de los problemas de salud de sus hijos cuando acuden al colegio.
"La enfermera escolar mejora el bienestar general de toda la comunidad educativa. En los últimos años, la publicación científica sobre la labor de la enfermería escolar ha dado una mayor visibilidad a nuestra labor, respaldándola con datos que muestras claramente el impacto positivo de esta figura en la salud y el bienestar de los estudiantes, así como en la mejora de la calidad educativa", ha señalado Silvia Morales, presidenta ejecutiva de la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) quien, concluyó, se sigue reivindicando la necesidad de un marco legislativo estatal que garantice la implantación de la enfermería en todos los centros educativos del país asegurando una red integral de salud entre las escuelas y los equipos de referencia.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente