Geopolítica del cónclave
El 80% de los cardenales que elegirán al nuevo Papa han sido nombrados por Francisco
El Pontífice ha transformado a su medida la milenaria institución, con una presencia antaño inimaginable de países que anteriormente no figuraban en el tablero
Muere Francisco, el Papa que llegó del "fin del mundo" y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
Muere el papa Francisco, hoy en directo: reacciones, causa de la muerte y última hora de los candidatos a sucesores
MULTIMEDIA | Los 7 temas espinosos del papado de Francisco
MULTIMEDIA | Cómo funciona el cónclave para elegir nuevo Papa

Francisco, en el centro, junto con el decano del colegio cardenalicio, Angelo Sodano (izquierda) y el cardenal Laurent Monsengwo Pasinya. / EFE/Fabio Frustaci


Irene Savio
Irene SavioPeriodista
Corría enero de 2023 cuando un contador eclesiástico, resultado de nombramientos y jubilaciones, atravesó un importante umbral. Ese mes, poco después después del fallecimiento de Benedicto XVI, el número de cardenales nombrados por Francisco alcanzó los dos tercios de los votos necesarios en la Capilla Sixtina para elegir al futuro Papa en las primeras votaciones, con además un peso mucho más marcado de áreas geográficas que anteriormente apenas figuraban en el tablero.
El mapa geopolítico que configuran las birretas rojas de la Iglesia dibuja hoy el horizonte de una Iglesia en la que Italia y Europa han perdido parte de su influencia en el futuro cónclave. No era así hace un siglo. En 1920, el porcentaje de cardenales italianos y europeos, más cercanos a los históricos círculos de poder vaticanos y al epicentro romano, equivalía al 90%. Y todavía después de la Segunda Guerra Mundial la mitad de los cardenales provenían de esas mismas áreas geográficas.
53 cardenales, de Europa
Pero ya no es así ahora. Según el último censo, apenas 53 cardenales electores (los que tienen derecho a elegir al nuevo Papa al tener menos de 80 años) provienen de Europa. Con ello, el peso de las periferias es mucho más evidente. En concreto, hoy día, 23 cardenales son de Asia, 18 de África, 21 de América Central o del Sur, 16 de Norteamérica, y cuatro de Oceanía.
Dos tercios de los votos necesarios para elegir al futuro Papa en las primeras votaciones del cónclave son de cardenales elegidos por Francisco
Fue Francisco quien lo quiso de esta manera, mediante los tantos (10) consistorios que llevó a cabo durante su papado. Resultado de ello ha sido una nueva geografía del Colegio de Cardenales con un cambio claro hacia una Iglesia más global. Lo refleja también el número de cardenales nombrados por él. En la actualidad, 108 cardenales de los 135 electores fueron elegidos por el difunto Papa, mientras que apenas 22 fueron designados por Benedicto y cinco por Juan Pablo II.
Contradicciones multiétnicas
El nuevo tablero ha reflejado así las mutaciones en la composición de la población católica en el mundo, una parte importante de la cual vive a miles de kilómetros de distancia de la capital de Italia. Un escenario, este, que además se prevé que siga creciendo. Tanto es así que se estima que, para 2050, los católicos aumenten un 146% en África; un 63% en Asia; un 42% en América Latina y un 38% en Norteamérica. En cambio, los europeos sufrirían un retroceso del 6%.
Una paradoja es, en este sentido, que algunos de estos nuevos cardenales no son perfiles precisamente progresistas, ni tienen ideas como las que tenía Francisco en cuestiones de moral y tradición. Un ejemplo de ellos es el ruandés Antoine Kambanda, nombrado por el difunto Papa y quien se ha manifestado de forma reiterada en contra de la apertura con la comunidad homosexual.
"El Papa [Francisco] no puede decir nada que vaya en contra de la enseñanza de la Iglesia", llegó a decir Kambanda en una ocasión. "El matrimonio de hombre y mujer es una institución divina, no una invención humana", añadió. Esto último no significa, claro, que en el cónclave vayan a predominar los discursos tradicionalistas, pero sí que se enfrentarán visiones del mundo claramente opuestas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil