Salud
Susanna Søberg, científica metabólica: "Cuando te sumerges en agua fría, los neurotransmisores que libera el cuerpo mejoran tu estado de ánimo"
Las últimas investigaciones aseguran que dormir en una habitación fría también genera beneficios. “En un mes, observamos un aumento de la grasa parda y una mejora en la sensibilidad de la insulina”, ha afirmado.
¿Qué es la hipercolesterolemia familiar que puede provocar infarto en edades jóvenes?
Así es el síndrome de Cushing, la 'enfermedad de la cara de luna llena': "Es una montaña rusa de síntomas"

La científica metabólica Susanna Søberg / @susanna_soeberg
La temperatura corporal y la de nuestro alrededor es otro de los factores que interfiere en nuestra salud. Y aunque al ser humano le es difícil salir de su zona de confort y pasar frío o calor, exponerse a temperaturas más bajas o altas genera múltiples beneficios en nuestro organismo.
Varios estudios señalan los beneficios de exponerse al frío, una actividad que -además de mejorar la recuperación muscular- mejora la circulación, el estado de ánimo y refuerza el sistema inmunitario. Algunas maneras de conseguir estas ganancias es darse un baño a baja temperatura o salir a la terraza con poca ropa en los meses de otoño e invierno.
¿Cómo aumentar el metabolismo?
La científica metabólica Susanna Søberg recuerda que exponerse al frío "puede activar la grasa parda, aumentando tu metabolismo y la producción de calor en el cuerpo", ya que es el mecanismo que posee nuestro organismo para mantenerse "caliente mientras mejora la eficiencia energética".
En el pódcast 'Feel Better, Live More' explica que “cuando nos exponemos al frío, activamos nuestro metabolismo de inmediato porque necesitamos esa grasa para generar calor" porque “la grasa parda utiliza el azúcar y el flujo sanguíneo para generar el calor necesario”.
Además, afirma que en las últimas investigaciones se ha demostrado que dormir en una habitación fría también ayuda a activar el metabolismo. “En un mes, al dormir a 19 grados, observamos un aumento de la grasa parda y una mejora en la sensibilidad de la insulina”, ha aclarado.
Más efectivo que una pastilla
Susanna Søberg también ha explicado en redes sociales que el propio organismo tiene un sistema de alivio del dolor, que se activa con el frío. "Cuando te sumerges en agua fría, tu cuerpo libera noradrenalina y dopamina. Estos neurotransmisores no solo mejoran tu estado de ánimo, también reducen la inflamación y favorecen una recuperación más rápida", ha descrito.
Las últimas investigaciones focalizan en los beneficios a las mujeres porque se ha demostrado que "puede reducir el TNF-alfa, un marcador clave de la inflamación". Las inmersiones en agua fría suponen "mayor recuperación de la fuerza" y "menor dolor muscular".
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La Feria de Abril de Barcelona deja de cobrar por la entrada y vuelve a ser gratuita