Movilidad en Catalunya
Trànsit habilitará este jueves dos carriles adicionales en la AP-7 para la operación salida de Semana Santa
Unos 390.000 vehículos saldrán del área metropolitana este jueves y otros 170.000 lo harán el viernes
Los Mossos d'Esquadra desplegarán 1.670 efectivos y realizarán 1.228 controles entre el jueves y el lunes
Operación salida Semana Santa 2025, en directo: Última hora del tráfico en Barcelona, Catalunya y resto de España

Una retención en la AP-7, en una imagen de archivo.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Servei Català de Trànsit habilitará este jueves dos carriles adicionales en la AP-7 para la operación salida de Semana Santa, en los tramos entre Montornès del Vallès y Sils, y entre Martorell y Banyeres del Penedès. Así lo ha explicado este miércoles el director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, quien ha detallado que en los tramos donde se habiliten carriles adicionales, la velocidad máxima de circulación será de 100 km/h en ambos sentidos, mientras que para los camiones, que deberán circular por la derecha, el límite será de 80 km/h. Por su parte, los Mossos d’Esquadra desplegarán 1.670 efectivos y realizarán 1.228 controles entre el jueves y el lunes.
Trànsit prevé que durante la operación salida salgan del área metropolitana de Barcelona 560.000 vehículos, de los cuales 390.000 se desplazarán este jueves y 170.000 la mañana del viernes. La operación salida se estima que se inicie el jueves a las 08.00 horas y se alargue hasta el viernes a las 15.00. La hora punta de salidas, según ha explicado Lamiel, se calcula hacia el jueves a las 13.00, por lo que los carriles adicionales en la AP-7 estarán habilitados a partir de las 11.00 o 12.00. La estrategia de los carriles adicionales se repite este año porque, ha destacado Lamiel, el año anterior funcionó "bastante bien".
La hora punta de la salida será el jueves a las 13.00 y la del regreso serán el domingo de 16.30 a 22.30 y el lunes de 11.30 a 22.30
Además de los carriles adicionales en la AP-7, Trànsit también instalará nuevos transfers basculantes en la AP-7 entre Sant Celoni y Llinars del Vallès, y otro en la AP-7 sur en Vilafranca, para poder abrir o cerrar los carriles según las congestiones que se vayan produciendo. Asimismo, en el tramo de la B-23/AP-7 de Barcelona a Martorell, la velocidad máxima permitida el jueves y el viernes por la mañana será de 80 km/h. Además, tanto el jueves por la tarde como el viernes por la mañana habrá restricciones para vehículos pesados.
Trànsit prevé que la movilidad se reparta entre destinos de montaña y de playa, y que la AP-7 sea la vía que concentre más movilidad y desplazamientos. Sin embargo, también podrían registrarse retenciones en otras vías como la A-2, A-7 o C-32, entre otras.
Trànsit habilitará todos los radares disponibles para controlar excesos de velocidad y distracciones al volante
Para no afectar a la fluidez del tráfico, estos días también se detendrán obras que están en marcha en la C-16 en Terrassa, C-17 en Lliçà de Vall, C-25 en Sant Sadurní d’Osormort y C-35 en Sant Celoni, entre otros puntos.
Tres carriles adicionales para la operación retorno
Para la operación retorno, que tendrá lugar desde el domingo a las 12.00 horas hasta el lunes a las 24.00, Trànsit estima que regresarán a Barcelona y su área metropolitana unos 580.000 vehículos. Las franjas de retorno en las que se esperan más retenciones serán el domingo de 16.30 horas a 22.30 h y el lunes de 11.30 horas a 22.30.
En el caso del retorno, Trànsit habilitará tres carriles adicionales de regreso a Barcelona en la AP-7 y la C-32 norte. Concretamente, en los siguientes tramos:
En la AP-7 sur/B-23 entre Vilafranca y Molins de Rei,
En la AP-7 norte entre Sant Celoni, Llinars del Vallès y Montornès,
En la C-32 norte/B-20 entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat.
Como en el caso de los carriles adicionales de la operación salida, en estos tramos la velocidad máxima será de 100 km/h en ambos sentidos, y de 80 km/h para los camiones, que deberán circular por la derecha. Tanto el domingo por la tarde como el lunes durante todo el día también habrá restricciones para vehículos pesados.
Objetivo: cero muertes
Lamiel ha remarcado que el objetivo del dispositivo especial para Semana Santa es lograr cero muertes, como ya ocurrió el año pasado, y ha hecho un llamamiento a una "conducción responsable". En este sentido, ha señalado que hay que prestar "especial atención" a los colectivos vulnerables, especialmente motoristas y ciclistas, ya que se prevé mucha movilidad en carreteras secundarias, donde se comparte la vía con estos colectivos.
Para hacer el seguimiento del dispositivo y actualizar la información sobre el tráfico, habrá tres medios aéreos que realizarán vuelos diarios. También se controlará la seguridad vial con la colocación de radares en línea en puntos conflictivos.
Más de 1.600 efectivos de Mossos
La comisaria Mònica Luis, jefa de la Comisaría General de Movilidad, ha detallado que el cuerpo desplegará 1.670 efectivos y llevará a cabo 1.228 controles entre el jueves y el lunes. El dispositivo de los Mossos d’Esquadra estará activo desde el jueves a las 8 h hasta la noche del lunes, y se vigilarán tanto vías principales como secundarias.
En este dispositivo, la Generalitat movilizará todos los radares en línea disponibles (las cajas narajna), sus cuatro carro-radares y los dos helicópteros (uno de ellos con un radar integrado) para combatir el exceso de velocidad y las distracciones al volante.
Según ha explicado la comisaria, se pondrá el foco en la velocidad, las distracciones, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, y el uso de los dispositivos de seguridad pasiva. De los más de 1.200 controles previstos, la mayoría serán de alcoholemia y drogas (397), seguidos de controles de distracciones (229), de velocidad (197), de seguridad pasiva (164), PREMOT (145) y de transporte (96).
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error