Temporada de baño
Las duchas de las playas ya están permitidas en toda Catalunya tras el fin de la sequía
Barcelona afronta la temporada de baño con mejoras de acceso y "preocupación" por falta de arena

Dos bañistas en las duchas públicas de la playa de Sant Sebastià de la Barceloneta. / Ferran Nadeu


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Este pasado fin de semana arrancó la temporada de baño. Una de las preocupaciones principales es la falta de arena que aún no está resuelta en algunas playas metropolitanas. En el caso de Barcelona, el ayuntamiento anunció mejoras en la accesibilidad y el servicio de apoyo a las personas con discapacidad. Sin embargo, una novedad que ya se puede apreciar en las playas de toda Catalunya es la puesta en marcha de las duchas, que ya funcionan en su totalidad, después de que el Govern retirara las restricciones por sequía.
El pasado verano, ciudades como Barcelona ya recuperaron el uso de las duchas tras la salida de la fase de excepcionalidad y la entrada en alerta. No obstante, algunas localidades siguieron sin activar las duchas para seguir ahorrando y reducir el gasto municipal, que estaba limitado a 230 litros por persona y día de media. Hasta hace pocos días, eran solo los municipios del Alt Empordà que todavía estaban en la fase de excepcionalidad del Plan Especial de Sequía los que aún tenían restringido el uso de las duchas de la playa.
Pero desde que la eliminación de las medidas antisequía se publicaron en el DOGC (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya) el uso de las duchas ya está permitido en toda Catalunya. Aun así, puede ser que algunas ciudades y pueblos esperen todavía unas semanas para disponer de las duchas a pleno rendimiento.
Piscinas
En la mayoría de comarcas, también está permitido volver a llenar las piscinas que no cuenten con un sistema de recirculación del agua. Hasta este momento, se podían rellenar parcialmente todas las instalaciones (públicas o privadas) que dispusieran de este tipo de mecanismo y ajustando el llenado a la cantidad indispensable para garantizar la calidad sanitaria del agua. También estaba permitido el primer llenado de piscinas de nueva construcción y de aquellas que hubieran sufrido obras de rehabilitación o modificación del vaso. Las restricciones no se aplicaban a las piscinas de agua de mar que se llenen y vacíen sin conexión a las redes de abastecimiento. Las zonas del Alt Empordà abastecidas por el acuífero Fluvià-Muga que siguen en fase de alerta aún no tienen permitido llenar las piscinas de cero.
Las fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua volverán a llenarse. Barcelona, por ejemplo, ya ha invertido más de 7 millones de euros en la renovación de estos espacios y llevará a cabo una reapertura progresiva.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La Feria de Abril de Barcelona deja de cobrar por la entrada y vuelve a ser gratuita