Economía circular
El Camp Nou se reconstruye con sus propios escombros: un ejemplo de buena gestión de los residuos
Los restos del viejo estadio se trasladaron a los terrenos del Miniestadi, donde Limak los recicló para reutilizarlos en las obras del nuevo estadio
Este modelo de reciclaje, no muy habitual, se ha utilizado también en el paseo Colom de Barcelona, el nuevo carril bici de Sant Adrià o en el barrio de Ca n'Anglada de Terrassa
El 40% de los residuos que genera Catalunya proceden de las obras

Gestión de los residuos de las obras del Camp Nou. / MANU MITRU


Guillem Costa
Guillem CostaPeriodista
Las obras del Camp Nou son tal vez el ejemplo más mediático posible de cómo reutilizar los residuos generados por la construcción y la demolición en Catalunya. Las toneladas de hormigón que durante décadas sostuvieron el viejo estadio, tras ser desmanteladas, se limpiaron, trituraron y transformaron in situ en materia prima que ha servido para levantar el nuevo estadio.
Con una mirada romántica, incluso se puede decir que el templo azulgrana se reconstruye sin desprenderse de su legado, evitando enterrar para siempre sus históricos escombros. Las nuevas gradas se alzan sobre fragmentos físicos –y no solo metafóricos– de su pasado. La visión más pragmática, en cambio, se limita a constatar que el Barça ha optado por un proceso de edificación sostenible, en el que el antiguo hormigón se recicla y se aprovecha para dar forma al nuevo Camp Nou.
"En Europa se escandalizan cuando ven que los residuos de nuestras obras no se reaprovechan"
Para lograrlo, la primera clave está en el proceso de demolición. "Lo hicimos de manera selectiva: fuimos desnudando la estructura separando cables y otros elementos para dejar únicamente el hormigón", cuenta Miguel Ángel Pérez, gerente de la empresa Hercal, que se encargó de esta tarea. "Luego lo empezamos a desmantelar a través de diferentes técnicas para que quedaran trozos muy pequeños", añade.

La gestión de los escombros del Camp Nou. / MANU MITRU
Estos residuos, que podían haber terminado en un vertedero, se trasladaron a los terrenos del Miniestadi, donde la compañía turca Limak recicló el material para poder utilizarlo durante la construcción. Los trabajos provocaron la presencia de polvo que tanto incomodó a los vecinos de la zona. Para Pérez, si se aparca la polémica por las molestias causadas, este procedimiento es un "ejemplo magnífico" de cómo gestionar los residuos de la construcción.
Poco habitual
Pese a que este modelo no se sigue habitualmente, hay otros casos que demuestran por qué reciclar los escombros de las obras se puede convertir en una gran oportunidad. El actual paseo Colom de Barcelona está hecho con 800 metros cúbicos de hormigón 100% reciclado. "Esto significa que 1.600 toneladas de desechos no acaban en un depósito", subraya Pérez. En Sant Adrià de Besòs, para un nuevo carril bici se reutilizaron 2.000 m3 de escombros. Y en Terrassa, en el barrio de Ca n'Anglada, tras derribar dos edificios, se utilizó el material sobrante para hormigonar una plaza.

El gerente de la empresa Hercal, Miguel Ángel Pérez, muestra grava obtenida de los escombros. / ANNA MAS
"Para construir un puente, puede que no sea óptimo usar ácidos reciclados, pero para una acera o una calle tiene todo el sentido del mundo", considera Pérez. "En otros lugares de Europa se escandalizan cuando ven que los residuos de nuestras obras no se reaprovechan, lo ven casi como un pecado", añade.
Basta con un dato para comprobar el potencial de aplicar las reglas de la economía circular también en el mundo de la construcción. Cada año, en Catalunya, se consumen de media unos 20 millones de toneladas de árido extraido de las canteras. De estos 20 millones, 4 podrían ser reciclados. "Es un 20% del total que no podemos menospreciar", reivindica el gerente de Hercal. "En estos momentos, la apuesta por este sistema es tan pobre que no hay datos oficiales sobre cuántos millones de toneladas de áridos usadas son recicladas", lamenta.
Un 20% de los áridos utilizados cada año en Catalunya podrían ser reciclados si se apostase por este modelo
Proceso único
¿Cómo se hace para convertir los escombros en grava reciclada de hormigón o mixta lista para edificar de nuevo? "Lo ideal, cuando estás en un espacio de grandes dimensiones, es colocar un trituradora ahí mismo, como hizo el Barça", dice Pérez. "Si no, los residuos del hormigón o la cerámica de los ladrillos se pueden trasladar en camión hasta una planta de tratamiento", precisa.

Carril bici en Sant Adrià, construido con áridos reciclados. / El Periódico
En esta instalación, se separan bien los residuos y se lavan. Después se trituran y se genera arena de hormigón y de cerámica. De estos materiales, se saca grava reciclada de hormigón y grava reciclada mixta, lista para utilizar. También se construyen bloques de hormigón prefabricados. Lo que aún no se logra en España es crear nuevos ladrillos a partir de la cerámica. Pero técnicamente, es posible hacerlo.
En estos momentos, Hercal es la única empresa de toda España que aplica un proceso de reciclaje tan avanzado. El resto, producen áridos reciclados de menos calidad que no sirven para crear nuevos bloques de hormigón. "Solo en Londres, hay más de 20 como la nuestra", detalla el gerente. ¿Qué diferencia hay entre trasladar los desechos a un vertedero o a un complejo industrial como el de Hercal? En el depósito controlado hay que pagar un impuesto de 3,25€ por tonelada, lo mismo que el reciclaje.

Un camión, delante del Camp Nou. / MANU MITRU
Si el coste es idéntico, ¿por qué se sigue apostando mayoritariamente por el vertedero? "En muchos casos, porque está más cerca de las obras", cuenta Pérez. "Como no hay incentivos fiscales y el traslado al depósito es legal, te puede salir más a cuenta que gestionarlo correctamente", critica.
El directivo confiesa que su planta, hoy por hoy, funciona al 40% de su potencial máximo por la falta de demanda: "Ahora competimos con quienes abandonan los escombros en el terreno de un payés o con los constructores que sacan el material de la cantera. Cuando se apueste de verdad por reciclar los residuos de las obras las cosas cambiarán".
Suscríbete para seguir leyendo
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura