En Torrevieja
Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Alicante
El temblor se ha producido a las 0.23 horas con epicentro en el mar y el Instituto Geográfico Nacional ha recibido cientos de reportes de ciudadanos que lo han sentido

Localización del terremoto
Un terremoto de 2,8 de magnitud se ha dejado notar en Torrevieja y toda la costa y segunda línea litoral de la Vega Baja. El temblor se ha producido a las 0.23 horas de este lunes y ha tenido su epicentro en el mar frente a la fachada marítima de la ciudad, con una profundidad muy superficial de solo 2 kilómetros.
El Instituto Geográfico Nacional ha recibido decenas de mensajes de cuestionarios de vecinos que han sentido el temblor, producido en un momento en que la ciudad se encuentra en plena ocupación turística. El sismo ha sido ampliamente percibido no solo en el área urbana torrevejense y su conurbación residencial, también en otros municipios de la comarca como Orihuela Costa, Guardamar del Segura, San Fulgencio, Rojales, San Miguel de Salinas, Los Montesinos o Pilar de la Horadada.
Cómo ha sido sentido
En la escala macrosísmica europea que valora el grado de intensidad de los terremotos entre una franja de I a XII según la valoración de sus efectos en las personas y los objetos, el temblor ha sido sentido, según los cuestionarios que han hecho llegar los ciudadanos al Instituto Geográfico Nacional, entre la II y la IV.
La IV describe que el terremoto es sentido dentro de los edificios "por muchos, y sólo por muy pocos en el exterior. Se despiertan algunas personas y el nivel de vibración no asusta y es moderado", mientras que en los objetos "se produce golpeteo de vajillas, cristalerías, ventanas y puertas y los colgados oscilan", sin que se produzcan daños.
Es habitual que a lo largo de todo el año se produzcan decenas de microterremotos en el extremo sur de la provincia de Alicante. Normalmente son percibidos por la población los que superan los 2 grados de magnitud. Este riesgo sísmico de la Vega Baja se trasladó a la normativa de edificación a principios de los años 2000 y debe estar contemplado en los proyectos visados de construcción.
Historia
La comarca es una de las zonas con mayor riesgo sísmico de la Península Ibérica junto a la provincia de Granada, descrito tanto históricamente como científicamente y en la legislación de emergencias y construcción. La larga historia sísmica del siglo XIX en el Bajo Segura dejó varios sismos importantes como el que en 1802 afectó gravemente a las instalaciones de las Reales Salinas de La Mata, determinando su traslado a la entonces emergente población de Torrevieja.
El más conocido, sin embargo, es el llamado enjambre sísmico de 1829, que consistió en una larga sucesión de terremotos entre los que por su nivel de destrucción destaca el del 21 de marzo. Produjo cientos de víctimas mortales en Torrevieja, Guardamar, Benejúzar, Orihuela y Almoradí, entre otros municipios del Bajo Segura. Alguno de ellos tuvieron que ser reconstruidos por completo desde cero.
Todavía hoy en poblaciones como Almoradí o Catral se conmemora la fecha de aquella catástrofe comarcal. En el caso de Almoradí se va a abrir un museo dedicado al terremoto y el riesgo sísmico.
Torrevieja suele realizar desde hace unos años simulacros de terremoto coincidiendo con esa fecha y mantiene como copatrón de la ciudad a San Emigdio de Áscoli, tradicional culto católico de origen italiano que lo estima como intercesor divino frente a los terremotos.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos