Políticas sociales
Las residencias reclaman al Govern un aumento del 10% de las tarifas sociales para mejorar el sector
Las patronales recuerdan que en 2030 harán falta 20.000 profesionales más para atender la creciente demanda de personas dependientes
Los déficits del sistema de dependencia se agravan: en 2030 España necesitará al menos 260.000 cuidadores más

Una residencia de ancianos


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las patronales de residencias y centros sociosanitarios hacen un llamamiento urgente al Govern y a todos los grupos parlamentarios para que aprueben un suplemento de crédito presupuestario con el fin de mejorar las condiciones laborales del sector e iniciar el camino hacia la equiparación salarial de los profesionales del ámbito de la dependencia. Las organizaciones consideran “totalmente insuficiente” el incremento del 5% en las tarifas de los servicios sociales propuesto por el Ejecutivo, y creen que debería llegar al 10%. En un comunicado, reclaman un “pacto de país” que proteja a los colectivos más vulnerables: personas mayores; infancia y juventud en riesgo de exclusión; niños con dificultades o trastornos del desarrollo; personas con discapacidad y personas con problemas de salud mental.
Piden un "pacto de país" para lograr en cuatro o cinco años la equiparación salarial de los profesionales en el ámbito de la dependencia
“Es imprescindible un amplio consenso y acuerdo entre el Govern y el resto de fuerzas políticas parlamentarias para situar a los profesionales de la red de servicios sociales como una prioridad, invirtiendo los recursos necesarios para la equiparación en un plazo de 4 o 5 años. A igual trabajo, igual salario”, añaden las entidades firmantes en el comunicado.
Las organizaciones recuerdan que se prevé que en 2030 harán falta 20.000 profesionales más para atender la creciente demanda de personas mayores con dependencia debido al envejecimiento de la población, según el ‘Estudio socioeconómico de la atención a personas en situación de dependencia en España’, presentado hace unos meses.
"Se necesitan personas formadas, con vocación y que quieran trabajar en este sector, por ello es esencial poder pagarles salarios más dignos"
Las entidades advierten de que se necesitan “personas formadas, con vocación y que quieran trabajar en este sector”, y que por ello “es esencial poder pagarles salarios más dignos”. Las organizaciones añaden que la falta de presupuestos del Govern “no debe ser un obstáculo para dignificar un ámbito que debería ser el cuarto pilar del estado del bienestar”.
Las organizaciones que firman el comunicado son: Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES); Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA); Asociación de Centros de Atención a la Dependencia (ACAD); Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC); Centros Sociosanitarios Católicos de Cataluña (CESOCAT); La Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya; Unión Catalana de Hospitales (UCH) y Unión de Pequeñas y Medianas Residencias (UPIMIR).
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error