Pobreza

El Gobierno transfiere 200 millones a las comunidades para sufragar necesidades de las familias más vulnerables

La inversión también se destinará a la compra de material escolar o a facilitar la conciliación laboral y familiar de los hogares con menos ingresos

El riesgo de pobreza infantil asciende al 60% entre las familias sin estudios

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este martes en Madrid

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este martes en Madrid / JUAN CARLOS HIDALGO / EFE

El Periódico

El Periódico

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, transferir casi 200 millones de euros (en concreto 198,7 millones) a las comunidades autónomas (excepto Euskadi y Navarra) y a Ceuta y Melilla para reforzar los servicios sociales, financiar programas de protección a las familias y aminorar la pobreza infantil.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro Pablo Bustinduy ha hecho énfasis que esta inversión debe orientarse a mejorar la situación de las familias más vulnerables y de las que presentan necesidades singulares de protección, como las familias monoparentales, las familias numerosas o las familias que viven en el medio rural. 

En concreto, 65 millones de euros se deben destinar a proyectos de intervención social y a prestaciones para familias en riesgo de pobreza, como programas que cubran necesidades básicas como la higiene o la compra de alimentos y ropa. Asimismo, servirán para financiar necesidades en materia de educación, como la compra de material escolar o ayudas para el comedor, así como subvenciones para pagar el alquiler o los suministros básicos del hogar, entre otras.

Otro de los objetivos de esta inversión es el de facilitar la conciliación entre la vida familiar y la laboral de las familias más vulnerables, financiando proyectos que cubran gastos relacionados con las escuelas infantiles y necesidades puntuales de atención que requieran los niños, niñas y adolescentes de estas familias. Un ejemplo es el Programa VECA, que les permite participar en actividades educativas, culturales y de ocio durante los periodos de vacaciones escolares. Además, se financiarán programas para que estos niños accedan a una alimentación equilibrada, saludable y nutritiva también en los periodos donde no se asiste a los comedores escolares. 

Servicios sociales

De igual forma, dentro del paquete de ayudas se reservan 25 millones de euros para reforzar los equipos de servicios sociales encargados de prevenir y detectar cualquier tipo de riesgo de violencia hacia la infancia, una iniciativa que se enmarca de la ley de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). 

Por otro lado, 100 millones de euros se transfieren para financiar la red de servicios sociales de atención primaria de las corporaciones locales, incluyendo prestaciones como la ayuda a domicilio y el apoyo a la unidad de convivencia, así como otros ámbitos de los servicios sociales como la prevención de la exclusión social de las familias con menos recursos y la inserción de aquellas que lo necesitan.