Semana Santa
Así es la calle de Sevilla que custodia al Gran Poder: cómo vivir todo el año en el corazón de la fe
En el número 36 de la calle que llega hasta la Plaza de San Lorenzo una gran placa recuerda que en 1836 nació Gustavo Adolfo Bécquer
Semana Santa 2025 en Barcelona: horarios y recorridos de las principales procesiones

Así es la calle que custodia al Gran Poder: cómo vivir todo el año en el corazón de la fe / Rocío Soler Coll
Nerea, una joven de 24 años del barrio de San Lorenzo dice que las palmeras de la plaza que custodian a la imagen del Gran Poder de Sevilla ya están tan altas como cuando ella era pequeña. Dice, con seguridad y alivio, que el corazón del barrio vuelve a ser como era antes: un enclave envuelto de palmeras que cubren de "paz y alegría" la plaza casi 10 años después de que fueran taladas. Este no es un espacio más, es uno de los rincones más conocidos de Sevilla, un enclave donde se vive todo el año en el corazón de la fe desde la Basílica del Gran Poder y la Iglesia de San Lorenzo, sede de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo y la Hermandad del Dulce Nombre.
Para llegar a la Plaza de San Lorenzo es casi indispensable cruzar o recorrer la calle Conde de Barajas, una vía llena de historia que hoy cuenta los días para que miles de nazarenos pisen esta calle durante el Martes Santo, La Madrugá y culminen el Sábado Santo, con la salida de la de la Soledad de San Lorenzo. Ya está aquí la Semana Santa de Sevilla y, como dice Nerea, "la calidez de la gente" da fe de ello.
Los primeros pasos de Bécquer
Estos días, la calle Conde de Barajas está más transitada que nunca. Decenas de alumnos la recorren en fila para llegar hasta la Basílica del Gran Poder y la Iglesia de San Lorenzo guiados por sus profesores de historia y religión. Los rostros de turistas son una constante todo el año, pero especialmente estos días, que se acercan hasta este enclave en busca de una de algunas de las grandes devociones de la Semana Santa. Muchos lo desconocen, pero quien dio nombre a esta calle fue Francisco Zapata y Cisneros, VI señor de Barajas. A él se le atribuye la creación de la Alameda de Hércules en 1574.
Algunos visitantes curiosos paran frente a la puerta de un edificio que habla por si solo. En la época de Gustavo Adolfo Bécquer la calle Conde de Barajas se identificaba como la vía ancha de la Plaza de San Lorenzo. Él la conocía a la perfección porque esa vía fue testigo de sus primeros pasos.
En 1836, Bécquer nació en el número 26 y se bautizó a los 10 días en la Iglesia de San Lorenzo. Hoy, solo queda la fachada de esa solemne casa unifamiliar que luce una importante placa para dejar constancia de que allí nació uno de los poetas españoles más reconocidos del siglo XIX.

Calle Conde de Barajas, en el barrio de San Lorenzo. / Rocío Soler Coll
"Yo he estado en la casa de Bécquer, porque soy becqueriana", cuenta Araceli, una señora que llegó al barrio hace 15 años y que lleva toda una vida dedicada a las letras. "Esta es una calle preciosa y estupenda para vivir, pero sabiendo que allí nació Gustavo, pues te da más vida", añade.
La plaza del Señor
Araceli camina por la Plaza de San Lorenzo, ha sido la última devoto en salir de la Basílica del Gran Poder antes de que se cerraran sus puertas al mediodía. "Voy cada día a verle, no me canso", reconoce con orgullo. "Cada vez que entro me impresiona la cantidad de jóvenes que vienen a diario, se arrodillan, se santiguan y salen. Eso es completamente mágico", explica esta abuela del barrio desde el epicentro de la plaza.

Araceli, una vecina del barrio de San Lorenzo, posa frente al azulejo del Gran Poder. / Rocío Soler Coll
Ese es precisamente el escenario que se ha vivido en la basílica minutos antes de hablar con esta vecina. Cientos de jóvenes han entrado en el templo donde permanece el Gran Poder, algunos de excursión con el colegio, otros se han acercado solos y otros han venido con su familia. "Un ratito aquí me da la paz que necesito todos los días", confiesa Marina, una vecina de 34 años que cumple con la visita rutinaria al templo.
Al salir de la basílica, las mesas de la terraza del Bar San Lorenzo están llenas. Allí, como casi todas las mañanas, está Anselma Jiménez, una conocida empresaria de Sevilla que durante más de 30 años regentó Casa Anselma, un bar y espacio artístico. "Yo soy una mujer muy cofrade, pero para mí solo hay un señor en Sevilla y ese es el Gran Poder", manifiesta Anselma sobre la talla más devocional de Juan de Mesa.

La Plaza de San Lorenzo llena de vecinos, alumnos de colegios y turistas. / Rocío Soler Coll
A pocos metros de la terraza, dos vecinas hablan de pie, se han encontrado, pero llevan varios minutos explicándose sus vidas. Estas abuelas del barrio, que llevan ambas más de 40 años viviendo en la calle Conde de Barajas, también han compartido un rato junto al Gran Poder. "Para los vecinos del barrio no es el Señor del Gran Poder, es el Señor", corrigen, casi al unísono. Para Julia, estos días son "lo más grande" que tienen, no en el barrio, en Sevilla. Ambas coinciden en que llevan todo el año esperando a que llegue esta semana, la más sentía para ellas.
Una calle turística
Estas dos abuelas del barrio son casi la excepción en la plaza. El turismo aflora, lo dice la joven Nerea, lo confirma Araceli y lo ratifican Julia y Carmen. "Lo de los pisos turísticos es lo peor que hay, desde luego", sentencia Julia. Sin embargo, para Carmen, no es un problema. "Sevilla siempre ha sido sitio de mucha gente y a mí no me molesta, me gusta la gente", puntualiza. "A mí no es que me moleste, simplemente que como se veía la Semana Santa antes no se ve ahora", apostilla Julia.

Dos abuelos del barrio entran de la mano a la Basílica del Gran Poder. / Rocío Soler Coll
Cuando se enfilan por Conde de Barajas se plantan frente al escaparate de Inquercu, una tienda de sombreros y joyería militar. Teresa, la dueña, también tiene su propia opinión respecto al turismo: "Como comerciante estoy encantada pero como vecina es otra cosa. En mi edificio tenemos prohibido los pisos turísticos".
Si alguien conoce a fondo la situación del barrio con relación al turismo esa es Manuela Ruiz, copropietaria de la inmobiliaria La Giralda, en la calle Juan Rabadán, la extensión de Conde de Barajas. "Los precios han subido mucho, hay mucha demanda y poca oferta", subraya. Las familias jóvenes, según Manuela, siguen queriendo mudarse al centro, a este barrio que "sigue siendo barrio", aunque plantearse vivir en Conde de Barajas ahora es "muy complicado".
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?