Prevención

La Generalitat destina 500.000 euros en ayudas para retirar madera del bosque y reducir incendios

Estos restos incrementan el peligro de fuego forestal de cara al verano y es importante incentivar a la propiedad privada para que los retire

El exgerente de la asociación de propietarios de bosques liderará la política forestal de Catalunya tras la renuncia de la actual directora

Un operario cortando madera

Un operario cortando madera / GENERALITAT

EFE

EFE

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Generalitat ha destinado medio millón de euros para retirar madera muerta de bosques de 25 propiedades forestales, la mayoría de las comarcas de Girona, a fin de minimizar el peligro de incendios forestales.

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación lleva a cabo esta limpieza en espacios forestales de bosques que han sufrido los efectos de la sequía persistente de los últimos años.

En la zona del macizo de las Gavarres, ha resultado especialmente afectado el pino marítimo y se realizan trabajos para que la madera muerta no haga aumentar el riesgo de incendio cuando llegue el verano.

En los últimos años se ha detectado que ha habido un importante decaimiento de muchas masas forestales, como consecuencia de la suma de diferentes factores: adversidades meteorológicas, una deficiente estructura forestal y el ataque de diferentes agentes bióticos.

La madera muerta en el bosque incrementa el peligro de incendio de cara al verano y es importante incentivar la propiedad privada para que la retire.

Las lluvias de 2025 llegan tarde

Las lluvias de este 2025 llegarán tarde para revertir la situación de sequía en los bosques y algunos pinos debilitados por la sequía y atacados por perforadores seguirán muriendo.

La madera muerta de los pinares produce un aumento del riesgo de incendio en el período estival, que sumado al estrés hídrico de las otras especies forestales los hace más inflamables por el bajo porcentaje de agua que contienen.

El Departamento de Agricultura tramita una línea de ayudas que anima a la propiedad a poder retirar la madera muerta del bosque. Con un valor de medio millón de euros, la orden de financiación ha recibido 25 solicitudes, 14 de ellas en las comarcas gerundenses.

Estas ayudas son muy importantes porque fomentan la corta y retirada de los restos de árboles que no tienen valor comercial y que es importante no mantener en el bosque.

Les Gavarres, una zona de alto riesgo de incendio

Durante el verano 2024, en la parte occidental de las Gavarres, se extendieron rápidamente síntomas graves de decaimiento que afectaron especialmente a las plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster).

Se trata de una zona muy sensible por el alto riesgo de incendio y la proximidad de aglomeraciones urbanas (frecuentación, infraestructuras, etc.).

Por el momento, se estima que la zona afectada es de 530 hectáreas, en las que se observan copas totalmente rojas y otras con una parte de la copa amarillenta o rojiza, generalmente agrupados en foco.

Estas afectaciones podrían duplicarse o triplicarse en primavera, dado que hay árboles afectados que todavía mantienen la copa verde pero que ya están muertos.

La lluvia caída durante los últimos meses no revertirá la situación del decaimiento del pino marítimo pero ha sido beneficiosa principalmente para encinas y alcornocales.

La única solución: cortar los pinos afectados

Ante esta situación, la dirección general de Bosques y Gestión del Medio declaró de interés fitosanitario los trabajos selvícolas adecuados para controlar el decaimiento de los pinares de pino marítimo en los municipios de Campllong, Cassà de la Selva, Celrà, Girona, Juià, Llambilles, Madremanya, Sant Martí Vell y Quart, todos ellos en la comarca del Gironès.

Para realizar el control fitosanitario de la zona se deben eliminar los focos de ataque de un perforador (Ips sexdentatus) que aprovecha la debilidad de los árboles en situaciones de sequía, y para cumplirlo deberán cortarse todos los árboles afectados, retirar la madera y eliminar los restos.

Desde el Centro de Propiedad Forestal, organismo adscrito al Departamento de Agricultura, también se subvenciona el corte de la vegetación afectada y el tratamiento de restos generados en los casos de daños bióticos en masas de coníferas afectadas por plagas.